Publicidad

Editorial

En un tema tan grave como es la seguridad de los ciudadanos, el gobierno deja un legado positivo para la próxima administración. Consultó e incorporó las ideas de los partidos políticos en un documento que suscita elogiosos comentarios de expertos.
La Coalición está del lado de la austeridad republicana, de cuidar los dineros públicos. El FA está del lado de quienes creen que gobernar consiste en acumular poder y ejercerlo con discrecionalidad.
Se sabe que a Cosse el sentimiento de vergüenza ajena, o la austeridad republicana, le son tan ajenos como la simpatía o la capacidad oratoria. Pero pocas veces se ha visto un espectáculo tan flagrante de autobombo usando el dinero del pueblo.
La remoción de la fiscal Fossati deja en evidencia el descontrol en esa oficina, y el éxito que tuvo la oposición al embarrar la cancha de una causa en la que ya nadie podrá creer.
Este país de distancias cercanas y supuestamente homogéneo, tiene en pocos kilómetros cuadrados, una buena dosis de diversidad cultural y social y eso lo hace más rico, más dinámico y más interesante.
Hace 10 años, con el gobierno de Mujica, la pobreza era de 22,6% del total en menores de 6 años; la misma cifra por la cual, hoy, el FA dice que la Coalición desatiende la pobreza infantil.
Para el Frente Amplio y el Pit-Cnt (el conocido Fapit), el año electoral empezó el 1° de marzo de 2020, cuando asumió la Presidencia de la República Luis Lacalle Pou. Pero “oficialmente” dio comienzo hoy con el congreso del Movimiento de Participación Popular que apuró el almanaque y empezó la danza de nombres y candidatos formalmente designados. Yamandú Orsi en este caso.
Mientras que el gobierno nacional se preocupa por dar aire a los empresarios bajándoles impuestos, el gobierno del FA en Montevideo se las ingenia para aumentarles fuertemente la contribución inmobiliaria.
Invertir tal volumen de dinero en una cantante extranjera es un insulto a montevideanos a quienes se exprime con impuestos que de un año al otro suben un 60%, y más aún, a los que no reciben los servicios esenciales.
El principio de libertad responsable quedará para la historia como el gran lema que marcó la lucha contra el Covid, y que permitió que Uruguay enfrentara la pandemia con un éxito reconocido hoy en todo el mundo.
El Frente Amplio está en un tono de estridencia notoriamente mayor que el del gusto de la mayoría de los uruguayos y escorado tan a la izquierda que se aleja de las preferencias mayoritarias.
Haya o no aumento de población, es evidente que hubo un desplazamiento de gente que se reparte en diferentes zonas del país de forma distinta a lo que ocurría cuando el censo anterior.

Publicidad