En 2020 por primera vez los pagos electrónicos (tarjetas de débito y dinero electrónico, transferencias, pagos vía web, aplicaciones, débitos automáticos) superaron a los tradicionales.
El informe Microscopio Global ubicó a Uruguay como el tercer mejor país con entorno propicio para la inclusión financiera, detrás de Colombia y Perú.
La pandemia del coronavirus afectó la evolución que traían algunos medios de pago como la tarjeta de débito, la de crédito y dinero electrónico.
El proyecto de ley de urgente consideración vuelve a permitir el uso de efectivo en varias transacciones como pago de sueldos y negocios, pero le genera más costos al sector privado.
La flexibilización en los controles sobre el origen del dinero "alivia" a los profesionales. Pero entre algunos expertos persisten las luces de alerta.
El lunes pasado el proyecto de ley de urgente consideración sufrió modificaciones luego de una reunión entre parte de los senadores de la coalición multicolor.
Un informe de CPA Ferrere muestra qué se hace en otros países respecto al pago en efectivo a partir de ciertos montos.
Los economistas Horacio Bafico y Gustavo Michelin analizan las causas detrás de la estabilidad en la evasión de aportes a la seguridad social.
AEBU pretende reunirse con la designada ministra de Economía, para “intercambiar sobre distintas cuestiones”, dijo su presidente Elbio Monegal.
Afirman que la ley "limitó la posibilidad de concretar negocios" y afectó la economía, porque el "dinero legítimamente generado pero no bancarizado" solo se puede utilizar en "montos mínimos".