La enseñanza uruguaya, en cualquiera de sus niveles, evaluará a sus estudiantes con conceptos y no con notas. Esto pone fin a los boletines, una tendencia que ya venía sucediendo en otros países
Para el día después, las autoridades manejan dos opciones: la vuelta a la presencialidad en las escuelas especiales que atienden a niños con discapacidades o los centros educativos urbanos pequeños.
La apertura de escuelas rurales evidenció las carencias que padecen estos centros: falta de auxiliares de servicio, agua potable y conectividad, son solo algunos ejemplos.
Unos 1.000 niños de escuelas rurales retomaron los cursos presenciales. Son los primeros en este “reenganche paulatino de clases” desde que el coronavirus trastocó las rutinas educativas.
Los consejeros saben que, tras la vuelta a las clases presenciales, pende una pregunta cantada: ¿cómo abordar un año lectivo tan atípico?
Los sindicalistas sostienen que “las condiciones sanitarias no están dadas” y esto mismo le plantearán hoy al Sistema Nacional de Emergencias.
El presidente Lacalle Pou dijo que el escenario de máxima es que 973 escuelas rurales reabrirían sus puertas el 22 de abril. Pero, ¿todas ellas?
Les dan clases particulares porque son los únicos niños de su área rural.
En el marco de su Plan de vida sustentable, la compañía Unilever lleva adelante el Proyecto Reparador de Vasenol.
Los coletazos de la emigración del campo: hay 20 escuelas con un alumno.