Publicidad

Qué compraron los uruguayos para el ultimo Día de la Madre, cuánto gastaron y más

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy) y la Cámara de la Economía Digital (CEDU) realizó un relevamiento sobre qué compraron y cuánto gastaron.

Compartir esta noticia
Los centros comerciales registraron aumentos en la cantidad de ventas. Foto  archivo EL PAÍS
Los centros comerciales registraron aumentos en la cantidad de ventas. Foto archivo EL PAÍS

Redacción El País
El 75% de los uruguayos compraron algún regalo para el Día de la Madre. De dicho porcentaje, el 47% buscó y compró los productos en un local comercial, mientras que el 26% realizó la búsqueda de manera online y realizó su compra en un local físico.

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy) y la Cámara de la Economía Digital (CEDU) realizaron un relevamiento de las compras realizadas con motivo del Día de la Madre celebrado el pasado 12 de mayo.

A partir de una muestra de 953 personas que completaron un formulario en línea entre el 13 y el 17 de mayo, el estudio arrojó que el 57% de las personas que compraron obsequios de manera digital lo hicieron en la tienda online del comercio. Además, en esta oportunidad también adquirieron protagonismo los distintos marketplaces, que representaron un 30% de las compras.

Sectores demandados

El área más concurrida por el día de la madre fue vestimenta, calzado y accesorios. Estuvo seguida por perfumería y cosmética, mientras que en menor medida, los uruguayos regalaron productos para hogar, decoración, joyería y artículos electrónicos.

Entre las personas que adquirieron obsequios en locales comerciales, el 46% de las compras fueron realizadas en los shoppings, seguido por tiendas ubicadas en las principales avenidas (35%) y el 8% en supermercados. Sin embargo, el 11% restante compró productos en ferias artesanales y barriales y emprendedores comerciales.

A la hora de comprar son varios los factores que inciden en la decisión. Por tal motivo, los compradores adquirieron los regalos bajo la influencia del precio, la utilidad, y la calidad, mientras que el factor marca fue el que obtuvo menor participación.

Gasto promedio

Respecto al gasto destinado a los regalos, las respuestas se mantuvieron similares ya que un 20% superó los $ 3.000, el 16% gastó entre $ 2.000 y $ 3.000, el 17% entre $ 1.500 y $ 2.000, 25% entre $ 1.000 y $ 1.500, mientras que un 22% gastó menos de $ 1.000.

El medio de pago con mayor incidencia fue la tarjeta de crédito con el 53% de las compras y la de débito con 31%. Por su parte, el uso de dinero en efectivo fue de 12% y las transferencias bancarias representaron un 4%.

En cuanto a las ofertas, el 53% de los encuestados calificaron las ofertas como buenas o muy buenas. En cambio, para un 29% fueron regulares, mientras que un 14% reconoció no haber visto o recibido promociones. Entre quienes recibieron, la mayoría fueron en tiendas físicas y canales digitales. En ese sentido, otra importante proporción de público recibió ofertas a través de publicidades en redes sociales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad