Publicidad

Demanda internacional de Montecon contra el Estado uruguayo: el gobierno tiene "mucha tranquilidad"

Los accionistas de la empresa, que afirman que se vieron perjudicados por el acuerdo entre el Estado y Katoen Natie, iniciaron una demanda por US$ 600 millones. ¿Cómo se defenderá Uruguay?

Compartir esta noticia
Montecon opera la carga y descarga de buques portacontenedores en los muelles públicos
Montecon, empresa que opera la carga y descarga de buques portacontenedores en los muelles públicos.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Los accionistas de Montecon informaron que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) aceptó estudiar la demanda contra el Estado uruguayo por US$ 600 millones.

Según los demandantes, "la acción se funda en que el Estado uruguayo violó los tratados de protección de inversiones suscritos con Chile y Canadá", de donde proviene el mayor capital de la empresa.

Esto porque, afirman, Uruguay adoptó "una serie de medidas que impiden a Montecon transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos del Puerto de Montevideo" desconociendo "el régimen legal de libre competencia aplicable a estas actividades". La discordia surgió a raíz del acuerdo al que arribó el gobierno con Katoen Natie para operar la terminal especializada.

Tras aceptar la solicitud de arbitraje presentada por los inversores chilenos y canadienses de Montecon, a través de su matriz Neltume Ports S.A., el organismo internacional comenzará a estudiar la causa y, eventualmente, informará si el Estado debe pagar o no.

"A partir de esta decisión del CIADI, corresponderá la composición del Tribunal Arbitral, la definición del procedimiento y el inicio del juicio en sí", informaron los accionistas.

Los accionistas aclararon en el comunicado que este proceso de solución del conflicto mediante un arbitraje internacional comenzó "tras el cierre sin éxito de un periodo de consultas y negociaciones directas para alcanzar una solución amistosa" con el gobierno.

Por otro lado, los accionistas informaron que iniciaron "una segunda solicitud ante el CIADI, en la que denuncian la violación de los principios del tratado de protección de inversiones que Uruguay suscribió con Canadá, por US$ 240 millones".

Puerto de Montevideo
Puerto de Montevideo.
Foto: Archivo El País

Proceso que derivó en la demanda

Montecon es propiedad del consorcio Neltume Ports, cuyos accionistas son la empresa chilena Ultramar y la canadiense Atco.

La cifra de US$ 600 millones que reclama Montecon es la estimación de pérdidas y daños por los cambios en la operativa en el puerto desde que se extendió la concesión por 80 años a la Terminal Cuenca del Plata (TCP), “privilegiando” a esta operadora, que fue creada por una ley y que es 80% de la multinacional belga Katoen Natie (80%), mientras el otro 20% es de la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Puerto de Montevideo
Barco portacontenedores en el puerto de Montevideo.
Foto: Estefania Leal

Katoen Natie ganó una licitación en 2001 para operar una terminal de contenedores especializada, mientras que Montecon posee un permiso para trabajar en los muelles públicos del puerto capitalino.

Desde que el gobierno anunció la extensión de la concesión, Montecon adujo que cambiaron las reglas de juego y que se creó una suerte de monopolio en el puerto.

Estrategia de Uruguay para defenderse de la demanda internacional

Uruguay ya ha salido triunfal de algunos juicios internacionales muy sonados. Tal vez el más recordado sea el que ganó ante una demanda de la tabacalera Philip Morris en el CIADI, que es un organismo del Banco Mundial.

En este caso, según pudo saber El País en base a fuentes de Presidencia, Uruguay se va a defender "con su equipo de abogados que tiene en Estados Unidos", y "con mucha tranquilidad". Es que el gobierno está "convencido" de que los accionistas de Montecon "no tienen razón".

Otra fuente del gobierno señaló a El País que la aceptación de la demanda por parte del CIADI era solo una formalidad que debía esperarse, pero que en base a los argumentos jurídicos utilizados para el acuerdo con Katoen Natie están "muy pero muy tranquilos" de que ganarán el juicio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Monteconpuerto de Montevideo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad