Publicidad

La presidenta de Georgia vetó la llamada “ley rusa”, pero el partido dominante podría anular su veto

De aprobarse, su país se alejaría de la posibilidad de adhesión a la Unión Europea y a la OTAN, organización militar con la que mantiene vínculos cercanos.

Compartir esta noticia
EE.UU. urge al Parlamento de Georgia a mostrar "valor" y dejar en suspenso la 'ley rusa'
Mandataria: la voluntad de Zurabishvili puede no prosperar.
Foto: EFE

AFP
La presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, anunció ayer sábado que vetó la controvertida ley de “influencia extranjera” que provocó protestas masivas en ese país del Cáucaso y que la Unión Europea (UE) advirtió que socava las aspiraciones del país de integrar el bloque.

La ley exige que toda ONG o medio de comunicación que reciba más del 20% de su financiación desde el extranjero se registre como “organización que sirve a los intereses de una potencia extranjera” y se someta a control administrativo.

Sus detractores la llamaron “ley rusa” por su parecido con una normativa utilizada en Rusia para reprimir a la oposición.

“Hoy, veto [...] la ley, que es esencialmente rusa, y que contradice nuestra Constitución”, declaró por televisión Zurabishvili, quien es una dirigente proeuropea enfrentada al partido gobernante, aludiendo al texto aprobado esta semana por el Parlamento.

Se trata, sin embargo, de un veto muy simbólico porque el partido gobernante Sueño georgiano, que ideó la ley, asegura tener suficientes votos en el Parlamento para anular el veto presidencial, por lo que la iniciativa aún podría entrar en vigor.

Aprobado por el Parlamento el martes, el texto es denunciado por sus detractores como destinado a alejar a Georgia de Europa y acercarla a Rusia, y provocó manifestaciones masivas que duraron más de un mes en Georgia, en las que participaron miles de personas, jóvenes en su mayoría.

La OTAN y la ONU condenaron la norma, y la UE advirtió que esta ley es “incompatible” con las aspiraciones de Georgia de integrar el bloque de los 27.

El veto de la presidenta georgiana “ofrece un momento para seguir reflexionando. En su forma actual, la ley no se ajusta a los valores ni a la trayectoria de la UE”, escribió en X el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Zurabishvili propuso enmiendas al proyecto de ley, pero advirtió contra cualquier negociación “artificial”. Por su parte, el primer ministro Irakli Kobakhidzé se declaró dispuesto a tratar eventuales modificaciones.

Georgia, una exrepública soviética, es oficialmente candidata a la adhesión a la Unión Europea desde diciembre de 2023 y también aspira a unirse a la OTAN, con la que mantiene vínculos cercanos.

Casa Blanca
Casa Blanca
Foto: AFP

Estados Unidos

EE.UU. urgió a los legisladores del Parlamento de Georgia a mostrar “valor” y dejar en suspenso la conocida como ‘ley rusa’.

“Nos alegra ver que la presidenta Zurabishvili haya defendido el futuro euroatlántico de Georgia vetando la ley de agentes extranjeros. Instamos a los miembros del parlamento a mostrar el mismo valor y no anular su veto”, dijo Adrienne Watson, una de las portavoces de la Casa Blanca, en la red social X.

Estados Unidos advirtió la semana pasada que reevaluará su relación con Georgia si acaba entrando en vigor la ‘ley rusa’.

El Gobierno de Joe Biden ha manifestado en diversas oportunidades su preocupación por esa ley que, en opinión de Washington, colocaría a Georgia más lejos de la Unión Europea y de la OTAN.

La presión internacional sobre Georgia en relación a este tema ha aumentado en los últimos días.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

RusiaGeorgia

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad