Publicidad

"Acá se cambió la historia": el pueblo de Ucrania que se enorgullece de haber impedido la invasión a Kiev

Moshchun, un pueblito a las afueras de Kiev, se transformó en protagonista al frenar a las tropas rusas cuando intentaban invadir a la capital ucraniana en febrero de 2022.

Compartir esta noticia
Memorial en Moshchun, en Ucrania.
Memorial en Moshchun, en Ucrania.
Foto: Guillermo Idiart/La Nación (GDA).

Por Guillermo Idiart La Nación/GDA
Iryna Kabalska, residente de Moshchun, un pueblito ucraniano a las afueras de Kiev, compró su primer dron poco antes de finales de 2021 sin saber que se transformaría en el dispositivo clave que le salvaría la vida cuando estalló la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.

“Usamos los drones con una estrategia creativa y con efecto máximo, como guía para el escape. Veíamos por dónde se movían los rusos: estos aparatos son como ojos para la larga distancia. Fue una habilidad crítica saber manejarlos”, señala Kabalska, cuyo antiguo trabajo en la industria farmacéutica ucraniana la llevó a vivir en Buenos Aires durante un año, en 2019. Mientras relata la odisea, muestra videos de las tropas rusas al acecho, hechos desde un sótano.

Casi dos años y tres meses después de aquel fatídico día, los cerca de 1000 habitantes de Moshchun aún se enorgullecen de ser considerados como la “zona cero” de la defensa para impedir la invasión de los rusos a Kiev. "Acá se cambió la historia, porque de haber caído el pueblo, desde aquí los rusos hubieran entrado a la capital", dice Kabalska.

Después de que las fuerzas rusas tomaran el control del aeropuerto de Hostomel el 25 de febrero de 2022, lanzaron una ofensiva masiva contra Kiev desde Bielorrusia a través de la zona de exclusión de la planta nuclear de Chernobyl. En el curso de un rápido avance, las tropas del Kremlin tomaron el control de Chernobyl, Ivankiv, Dymer y Borodyanka. También llegaron a las afueras de Bucha, donde se produjo una masacre.

Muy cerca quedó el intento de tomar Moshchun, pueblo al que los rusos pudieron cruzar tras detectar una zona baja del río y montar un puente móvil, relata Vadim Zherdytsky, alcalde de la localidad, que estaba allí durante el ataque.

Puente de Irpin, destruido por las fuerzas ucranianas para prevenir el avance ruso hacia Kiev.
Puente de Irpin, destruido por las fuerzas ucranianas para prevenir el avance ruso hacia Kiev.
Foto: Guillermo Idiart/La Nación (GDA).

¿Cómo hicieron los habitantes Moshchun para frenar la invasión rusa?

"Se cortaron las señales, bloqueamos mapas virtuales y hasta pusimos señalizaciones falsas para confundir a los rusos”, dice Zherdytsky a un grupo de periodistas de medios sudamericanos, entre ellos La Nación, que recorrieron distintas localidades de esta zona clave en el inicio de la invasión ordenada por el presidente Vladimir Putin.

Para disuadir el avance ruso, las tropas ucranianas volaron los puentes que cruzaban el río Irpin mientras se retiraban a otras posiciones. Los bombardeos y los combates continuaron a lo largo del río durante varios días. Se enviaron refuerzos para fortificar Moshchun: Oleksandr Syrskyi, el comandante que en ese momento supervisaba la defensa de Kiev, mostró especial interés en proteger esa localidad, ya que podría servir como puerta de entrada a la capital.

Una casa golpeada por un misil ruso en Moshchun, Ucrania.
Una casa golpeada por un misil ruso en Moshchun, Ucrania.
Foto: Guillermo Idiart/La Nación (GDA).

Kabalska, de 35 años, logró escapar del infierno. "Tuve suerte", dice. Pero casi la totalidad de su pueblo quedó en ruinas tras un mes de batallas. Las paredes de muchas casas con impactos de la munición rusa, y otras sin techos, son el testimonio del horror que aún queda latente. Según recuentos oficiales, 126 militares y 15 civiles ucranianos murieron allí, incluido un matrimonio de ancianos que no pudo ser evacuado.

Tras la expulsión de las tropas rusas Kabalska decidió trabajar como voluntaria en Moshchun, y, desde hace dos meses, es la encargada de inversiones y desarrollos regionales de Hostomel.

Su casa había sufrido daños por un misil que explotó a 10 metros, pero pudo reacondicionarla. Cerca, en el bosque, se levanta un memorial por los caídos en aquella batalla y un pequeño monumento con el número 2022, que recuerda cómo repelieron a los invasores rusos.

Monumento en Moshchun, Ucrania.
Monumento en Moshchun, Ucrania.
Foto: Guillermo Idiarti/La Nación (GDA).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

UcraniaRusia

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad