Publicidad

Franco Masini, el joven actor que vuelve a Uruguay con la misión de emocionar al público

El actor argentino regresa a Montevideo el 2 y 3 de setiembre con la obra "Las cosas maravillosas", y habló con Sábado Show sobre su carrera, este unipersonal, y sus proyectos.

Compartir esta noticia
Franco Masini.
Franco Masini.
Foto: Difusión.

Es un actor inquieto Franco Masini. El joven argentino de apenas 29 años ya ha participado de series importantes como Riviera, Todas las veces que nos enamoramos y Rebelde, disponibles en plataformas de streaming. Ahora, Masini llega a Montevideo con la obra Las cosas maravillosas que tendrá funciones el sábado 2 y domingo 3 de setiembre en la sala Undermovie y dirige Mey Scápola. Sobre su primer unipersonal, su crecimiento como actor, y su experiencia previa en los escenarios para esta obra, habló Masini con Sábado Show.

—La última vez que charlamos estabas por estrenar la serie Todas las veces que nos enamoramos en Netflix, y desde te abocaste a este uniperaonal que traes a Montevideo.
—Así es. Se estrenó la serie y me metí de lleno en esta experiencia que es impresionante. Es la primera vez que hago un unipersonal, y al principio era un desafío enorme. Fue un proceso de ensayo muy largo, de casi dos meses, porque es un texto que requiere ponerlo en cuerpo y dejarlo reposar. Es un texto muy profundo. La estrenamos hace dos meses y estamos muy felices porque el resultado es increíble. La gente se queda muy conmovida, la sala está agotada y es un día alternativo en Argentina, lunes y martes, con lo cual empezó a funcionar, y tuvimos la posibilidad de llevar la obra, y llegamos a Uruguay lo que para mí es una alegría enorme, para que puedan verla, conmoverse y transformarse como lo hacen en el Multiteatro en Buenos Aires. Y como artista también me pone muy feliz poder armar un fin de semana en Montevideo. Uruguay, desde que soy chiquito y trabajo me recibe muy bien, es un público que quiero mucho y la obra llega en un momento muy importante del mundo, y que hace realmente valorar las pequeñas cosas.

Franco Masini.
Franco Masini.
Foto: Difusión

—En la obra ennumerás distintas cosas para animar a tu madre, quien sufre de depresión.
—Sí, sin espoilear mucho, la obra trata de un chico que hace una lista de cosas maravillosas porque tiene una madre depresiva y le quiere demostrar que hay cosas increíbles en este mundo y en esta vida. No voy a anticipar, pero el público tiene mucho que ver, es necesario, y se crea un clima muy lindo entre todos.

—El público completa la obra y se van con algo único para cada uno.
—Exactamente, porque cuando está por terminar la obra, pueden escribir una lista de sus cosas, y es superinteresante y lindo lo que está pasando. Creo que es un texto que llega en un momento muy lindo de mi carrera, que me permite crecer como artista y seguir desafiándome. Estar solo arriba en un escenario no es fácil, hay que ir dominando el ritmo, el tiempo, la gente, el texto. Además son muchos números que digo en el escenario, digo 82 números distintos, y es un desafío pero también una experiencia enorme y estoy muy contento de llevar esta obra a Uruguay.

—Ya sos un artista internacional con producciones en México, España, Francia y tenés apenas 29 años. ¿Cómo te llega esta obra en este momento de tu carrera?
—Es un momento muy especial de mi carrera donde me encuentro en la búsqueda de cosas que me desafíen, cosas que cuando leo un texto me descolocan, y en esta obra me pasó eso. La leí una vez, tres, no podía parar y dije: tengo que hacer esto. Como decís, fueron unos años de muchas experiencias tanto en mi país como en otros países. Hice una serie en inglés, Riviera, que me llevó por Europa, después volví, me fui a México, después a España, volví a México. Han pasado un montón de cosas que me han hecho aprender un montón y este texto me llega en ese momento donde quería hacer algo en Argentina después de más de dos años de estar afuera, y me parece que esta obra es un muy lindo motor para estar acá haciendo esto que, como artista, me hace feliz cada vez que subo al escenario. Me siento muy parte y apropiado de ese texto que cuenta el personaje, y me parece que es interesante para hacer algo acá que me puede representar como artista.

todas-las-veces-que-nos-enamoramos-netflix.jpg
Imagen de la serie "Todas las veces que nos enamoramos". Foto: Difusión

—¿Sirvió de ayuda la carrera de músico para ahora poder estar solo arriba del escenario?
—Sí. Me sirve porque por un lado soy un director de orquesta en el escenario, porque tengo que ir diciendo lo que sucede, cómo, de qué manera, y voy tocando las teclas que hay que tocar y no voy a adelantar, pero también hay una parte musical. La obra viene así de Londres, y si bien soy cantante no toco el piano, y aprendí para poder hacerlo, porque es una parte muy emotiva y especial. Así que la obra, encima, me ayudó a tocar un instrumento. ¿Qué más puedo pedir?

—¿Te deja con una carga emotiva el final de cada función?
—Sí, es muy conmovedor lo que me pasa a mí y a la gente. Toco una tecla muy sensible, y eso hace que sea conmovedor, porque se toca un tema muy profundo y duro desde una manera más lúdica, lo que considero que hace más profunda a la obra.

Franco Masini.
Franco Masini. Foto: Archivo
Foto: Difusión

—Podrías llenar una sala grande del Movie, pero llegás al Undermovie. ¿Así se concibió la obra, para un espacio reducido?
—Sí, es una obra cuya premisa principal, y es algo que queremos mantener con todo el equipo, es que se trata de una obra íntima. No es para un espacio grande, y cuanta más gente la pueda ver, mejor, pero me parece que es una obra que tiene que sentirse íntima, como si estuviésemos en una reunión familiar. Esa es la sensación, la cercanía que tiene la gente conmigo y con el texto. Eso es lo principal que queremos mantener y por eso vamos a esa sala chiquita, acogedora y donde la gente está ahí conmigo. De esa manera, la obra se convierte en lo que es, algo increíble,

—Para vos que has hecho de todo, música, cine, televisión, musicales, ¿qué te da el teatro?
—El teatro tiene algo increíble, el contacto con el público. El teatro no tiene manera de engañar, es lo que es, y el artista está parado ahí y tiene que atrapar a la gente y transmitir lo que peuda de la mejor forma. Siento que es un lugar increíble el escenario. Desde chiquito siempre estuve muy metido ahí, y está bueno mantenerlo. me gusta. Obviamente las temporadas, cuando se hacen largas, es complejo con otros proyectos pero hoy en día se puede hacer una temporada más corta y que uno pueda hacer unas funciones, irse a hacer una serie y retoma la obra. Hoy se pueden dar esas posibilidades.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad