elecciones en Ecuador
En Ecuador -afirma el gobierno- las elecciones del 2 de abril las ganó la “revolución ciudadana” y la perdieron los “pelucones”. “Revolución ciudadana” es la forma local de llamarle a la voluntad omnímoda de Rafael Correa. Allí se hace lo que a este señor le da la gana. “Pelucones” son todos los que se oponen a ella. Lo que en Venezuela denominan “escuálidos” y en Cuba “gusanos”. En Ecuador -afirma el gobierno- las elecciones del 2 de abril las ganó la “revolución ciudadana” y la perdieron los “pelucones”. “Revolución ciudadana” es la forma local de llamarle a la voluntad omnímoda de Rafael Correa. Allí se hace lo que a este señor le da la gana. “Pelucones” son todos los que se oponen a ella. Lo que en Venezuela denominan “escuálidos” y en Cuba “gusanos”.
Si el candidato opositor Guillermo Lasso gana la segunda vuelta electoral del 2 de abril en Ecuador y se convierte en el próximo presidente del país, la mayoría de los ecuatorianos se dará cuenta de que el supuesto “milagro económico” del presidente saliente Rafael Correa ha sido una farsa. Si el candidato opositor Guillermo Lasso gana la segunda vuelta electoral del 2 de abril en Ecuador y se convierte en el próximo presidente del país, la mayoría de los ecuatorianos se dará cuenta de que el supuesto “milagro económico” del presidente saliente Rafael Correa ha sido una farsa. De hecho, el gobierno de Correa durante los últimos 10 años debería convertirse en un caso de estudio obligatorio en todas las universidades de América latina sobre el mal manejo económico. Habría que pedirles a los estudian-tes que comparen la economía y los índices de pobreza de Ecuador bajo el populis mo “revolucionario” de Correa con el desempeño de su país vecino, Perú, en el mismo lapso.
El 24 de mayo Rafael Correa abandonará la presidencia de Ecuador. Falta poco. No se desesperen. Lo entiendo: ha sido largo y doloroso. Lleva una década en el poder. Ese día comenzará a gobernar quien gane la segunda vuelta del 2 de abril. Si los demócratas de la oposición se mantienen unidos, Guillermo Lasso deberá sucederlo en el cargo. El 24 de mayo Rafael Correa abandonará la presidencia de Ecuador. Falta poco. No se desesperen. Lo entiendo: ha sido largo y doloroso. Lleva una década en el poder. Ese día comenzará a gobernar quien gane la segunda vuelta del 2 de abril. Si los demócratas de la oposición se mantienen unidos, Guillermo Lasso deberá sucederlo en el cargo. ¿Quién es Rafael Correa, este personaje contradictorio que se hace llamar neodesarrollista, socialista del siglo XXI, católico partidario de la Teología de la Liberación, nacionalista de izquierda, y, encima, canta y toca la guitarra?