Eduardo Barreneche cubrió desde el primer día la Operación Océano y, tras largos meses, junta y pone toda la información disponible, chats, y otros elementos, a disposición de los lectores.
El fiscal de Corte Jorge Díaz se reunió ayer con representantes del Mides, Interior, Banco de Previsión Social y la Intendencia de Montevideo para trabajar sobre las estafas a adultos mayores.
El nuevo Código del Proceso Penal, explicó Jorge Díaz, permitió que de los 12.284 presos que hay hoy en día, casi el 80% ya tiene una condena.
“La Asociación de Fiscales está preocupada por algunas modificaciones que se piensa realizar al Código de Proceso Penal”, explicó la presidenta del gremio, Mirta Morales.
Entre las consideraciones que se proponen los colorados, se encuentra el análisis de algunos artículos propuestos por los blancos para modificar aspectos del Código del Proceso Penal (CPP).
A partir de ahora, la reforma del CPP limitará las libertades vigiladas y los delincuentes deberán cumplir en prisión la totalidad de la pena en los casos de delitos graves.
Uno de los artículos que se quiere cambiar es el 75, que establece que “la ausencia del defensor en cualquier actuación en que la ley exija expresamente su participación, acarreará su nulidad”.
El fiscal de Corte habló sobre políticas públicas, el nuevo Código del Proceso Penal y del narcotráfico.
La nueva versión del Ministerio del Interior es que Uruguay era un paraíso terrenal en materia de seguridad, hasta que apareció la serpiente con su manzana en forma de CPP que lo pudrió todo.
La Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA) multiplicó por 10 su trabajo en el último año, pero sigue con los mismos funcionarios. Los operadores dicen que no tienen internet, hojas de impresora ni celulares; y si alguien falta en el interior, no hay quien fiscalice.