Publicidad

incertidumbre

Fiscales argentinos aseguran que la amenaza a Messi buscó “generar conmoción”

La banda narco “Los Monos”, la más grande de Rosario, está en la mira por el ataque.

Compartir esta noticia
El intendente de Rosario (Santa Fe), Pablo Javkin, en medio de la polémica por el ataque al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y la amenaza a Lionel Messi
El intendente de Rosario (Santa Fe), Pablo Javkin, tras el ataque al supermercado de la familia de Antonela Roccuzzo y la amenaza a Lionel Messi.
Foto: AFP

La investigación por las amenazas contra el futbolista Lionel Messi y el ataque al local de su familia política en la ciudad argentina de Rosario “va teniendo una buena dirección”, aseguró ayer viernes el fiscal general de la provincia de Santa Fe, Jorge Baclini. Asimismo, en el marco de otra investigación pero sin descartar la conexión con este hecho, se realizaron allanamientos en cárceles donde se alojan líderes narco de Rosario.

“Se ve claramente que (el ataque) quiere generar conmoción. Más allá de la repercusión pública nacional e internacional, genera una intimidación”, declaró el fiscal a la radio local Cadena 3.

Todo apunta a una actividad frecuente de los grupos criminales: una banda balea un negocio o un local y después se contactan con el dueño para ofrecer seguridad o protección.

Sin embargo, por lo que advirtieron las fuentes de la investigación, aún no hay un ofrecimiento a Roccuzzo de este tipo de “protección”.

“Fue un ataque directo, que es intimidante y, además, encierra una amenaza velada para ofrecer cierta seguridad”, afirmó Baclini, quien advirtió que es un hecho que causa preocupación a la comunidad y enciende las alertas de las autoridades.

El funcionario judicial también analizó que “la amenaza incluyó al intendente”, lo que de por sí es grave y al mismo tiempo “genera una repercusión inédita”.

Federico Rébola, el fiscal a cargo de la investigación, reconoció que el ataque “buscó generar una repercusión en todo el mundo”. Para el funcionario aún no aparecen pistas claras sobre el objetivo más allá del impacto.

El ataque con 14 balazos contra el supermercado Único, cuyo titular es el suegro de Messi, es uno más en el drama de los negocios baleados y los comerciantes víctimas de la violencia narco.

Según el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab, las extorsiones crecieron durante los últimos meses de manera notable. Muchos comerciantes, según el dirigente, mostraron su preocupación y desconcierto ante la situación.

La mayoría de las amenazas en busca de dinero provienen desde la cárcel. Es decir, reclusos que realizan llamadas amenazantes, que muchas veces terminan en locales baleados.

En las horas posteriores al ataque, La Nación constató que se produjeron varias amenazas y extorsiones a negocios y bares y restaurantes de la zona norte de Rosario.

Además, las amenazas que empezaron a circular durante las últimas horas son en nombre de la banda de Los Monos, cuya impronta de infundir miedo es una especie de sello a la hora de generar extorsiones.

Allanamientos

Al parecer, todos los caminos conducen a Los Monos, la principal banda narco rosarina. La Justicia intenta determinar desde ayer si sus miembros o su líder, Ariel Máximo Cantero, alias Guille, sigue operando desde prisión.

En ese sentido, la Policía Federal realizó varios allanamientos en distintas cárceles del país: Rawson, en la provincia de Chubut, y Ezeiza y Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires.

En sí, los allanamientos cobraron más relevancia a partir del episodio de violencia narco que sufrió Messi, pero están centrados en la investigación derivada de un homicidio ocurrido el 2 de febrero pasado en Rosario.

Ese día, Lorenzo Altamirano, un artista callejero, fue secuestrado y luego ejecutado en uno de los ingresos a la cancha de Newell’s -club donde debutó Messi y sobre el que rondaban rumores de una supuesta vuelta del astro antes de retirarse.

El cadáver de Altamirano lo usaron de “envase” para dejar un mensaje que iba dirigido a uno de los miembros del clan criminal, con vínculos con la barra de Newell’s, dijeron a La Nación fuentes de la investigación.

Por ahora no se ha proba- do un vínculo directo entre Los Monos y el ataque al supemercado, pero no se descarta.

El drama de la violencia narco va en escalada. En Rosario hay “pequeñas organizaciones criminales que van tomando dimensión: comienzan en el microtráfico de drogas y van diversificando en otras actividades delictivas, una de ellas son las balaceras, las extorsiones, las usurpaciones”, explicó el fiscal Baclini.

El diputado provincial Carlos del Frade atribuyó el incremento de la violencia en los últimos 20 años a la existencia de “bandas narcopoliciales barriales”, y las diferenció de los grandes carteles “como en su momento fue el de Medellín, para Colombia, o el de Sinaloa para todo México”.

En Rosario aumentan las denuncias de comercios víctimas de intentos de extorsión, muchas veces desde las cárceles, según la Justicia.

intendente

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, aparece mencionado en la amenaza a Lionel Messi. “Messi, te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”, decía la nota. El funcionario hizo un fuerte descargo a la prensa el jueves, apenas se conoció el hecho. “A mí no me van a correr”, dijo, y le pidió al presidente Alberto Fernández que fuera a Rosario, aunque este descartó viajar por ahora. Javkin es intendente desde 2019; asumió por el Frente Progresista Cívico y Social.

Trabajan en gran operativo de seguridad para la próxima estadía

La conmoción que provocó la amenaza narco a Lionel Messi tuvo un efecto inmediato en las autoridades encargadas de su protección cuando regrese al país, en la semana del 20 de marzo, para disputar dos partidos amistosos con la Selección.

Messi suele moverse sin custodia, aunque en esta oportunidad habrá un operativo que terminará de diseñarse en los próximos días.

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Sergio Berni, ya prevé lo que será el operativo en torno a la llegada y estadía de Messi en el país.

Por su parte, la Policía bonaerense deberá custodiar la salida del aeropuerto de Ezeiza y el traslado a los estadios donde se disputarán los partidos.

En el escenario de los traslados se dará una combinación de fuerzas de seguridad, como sucedió en la víspera de la llegada del seleccionado al país tras haber obtenido la tercera Copa del Mundo.

habló la familia de messi

“Esto no es para nosotros”

Según pudo reconstruir La Nación en base a fuentes cercanas a la familia Roccuzzo, Jorge Messi, el padre y representante de Lionel Messi, manifestó que tanto él como el futbolista se sintieron “sorprendidos”. “Hablé con el nene, y me dijo ‘quedate tranquilo’”, relató Jorge Messi sobre el diálogo que mantuvo con el astro. Y agregó que eso no va a cambiar su vínculo con Rosario, que seguirán viajando como lo hacen habitualmente para las fiestas de fin de año y que se seguirán moviendo “sin custodia”. Pese al avance del narcotráfico en la zona donde está ubicado el supermercado de la familia Roccuzzo, parientes políticos de Messi, José Roccuzzo, el padre de Antonela, siempre quiso conservar el supermercado que fue baleado en la madrugada del jueves. Se trata de una cadena barrial que tiene varias sucursales, aunque el suegro de Messi conserva una sola: la que fue atacada.

“Esto no es para nosotros”, dijo como una forma de tranquilizar a sus empleados. El jueves mismo, la periodista Maite Peñoñori compartió un tuit en el que aseguró que había hablado con la madre de Messi, Celia Cuccittini, tras el ataque. “Estamos bien. Nunca nos movimos con custodia, llevamos una vida normal”, citó Peñoñori.

Con información de La Nación (GDA), AFP y EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad