Publicidad

Camila Rodríguez: los cubanos "han entendido que la esencia de la crisis está en el castrismo"

En diálogo con El País, la activista cubana y directora de la organización Justicia 11J hace un análisis de la situación del país luego de tres años de la explosión de las protestas.

Compartir esta noticia
Camila Rodriguez
Camila Rodriguez: directora de la organización Justicia 11J.
Foto: Fernando Ponzetto

A casi tres años de las inéditas protestas del 11 de julio en Cuba, y con una serie de prolongados apagones en los últimos meses, el sentimiento de hartazgo se vuelve combustible para nuevas manifestaciones. Para la activista Camila Rodríguez, directora de la organización Justicia 11J, que se dedica a verificar y divulgar información relacionada conprotestas públicas en Cuba, estas protestas de los últimos meses se diferencian de los de 2023 por ser “más políticos”.

En diálogo con El País, Rodríguez asegura: “Las personas han entendido que no es suficiente con que nos por tres días nos abastezcan de comida, de electricidad, de agua o de cualquiera de los servicios básicos”. En cambio, opina que los cubanos entendieron que el problema está “en las raíces mismas, en el sistema fallido en 60 años de mala administración de todo un país, en implantar un régimen que no ha funcionado”.

Rodríguez, exiliada en México, participó ayer de un panel sobre nuevas protestas y violación de derechos humanos en Cuba, organizado por Cadal en Montevideo. Al respecto, la activista denuncia que la cifra de detenidos en las protestas del 11 de julio de 2023 rebasa las 1.500 personas, y que son más de 600 las que todavía están en la cárcel. La organización que dirige cuenta con un programa que monitorea la situación de los presos a diario. “Todas estas personas viven en condiciones degradantes, inhumanas”, denuncia. “Cada día son decenas de reportes de incidentes de represión, de hostigamiento. En las prisiones estamos viendo, sobre todo, que se está utilizando contra los presos políticos y contra los manifestantes del 11 de julio la negación de la atención médica como un modo de tortura”, relata, más allá de que la falta de insumos médicos afecta a todo el país y no sólo a las cárceles.

Protestas en Cuba
Protestas en Cuba
Foto: Archivo El País

Por otro lado, la escasez cotidiana en Cuba tiene efectos a largo plazo. “No hay alimentos porque lo poco que tenían las familias se ha descompuesto, ha tenido que ser consumido muy rápidamente. Ya las madres han empezado a no llevar a los niños a la escuela, porque si los niños no pueden dormir en las noches, si no tienen alimentación para llevarse a la escuela, no hay posibilidad de que puedan formarse. Esto es lo que está pasando ahora en Cuba, ya las madres no pueden llevar a los niños a la escuela, no es que no quieran, es que no pueden”, asevera.

La activista describe la situación actual de escasez y de apagones como “una crisis redoblada” donde debajo yace una “crisis perenne”. “Cuando hay una crisis redoblada, las comunidades toman las calles, y cuando se toman las calles, aparece la represión. Es una agonía. La vida en Cuba es una tragedia porque no hay final. No se ve el final si no es la intervención de un algo divino por el momento”, lamenta.

No obstante, es optimista. Un estallido como el del 11 de julio “no sé cuándo va a ser”, dice, y a firma: “Es muy difícil imaginarlo porque solo ha sucedido una vez y porque vimos el final, pero al menos siento que en Cuba algo está por pasar”. “Cuando ves que la periodicidad de las protestas es con tan poco margen de tiempo, cuando ves que aparece una muestra de desobediencia cívica, que son las menos, pero se dan; cuando un grupo de madres aparece con gritos, con consignas, uno se puede imaginar que la llama está encendida”. En ese sentido, Rodríguez tiene puesta la esperanza en las personas que “han entendido, que salen a las calles y reclaman libertad, no más comunismo, abajo la dictadura, abajo (Miguel) Díaz-Canel, abajo Raúl (Castro), porque el pueblo todavía entiende que la esencia de la crisis está en el castrismo”, sentencia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Cubarevolución cubana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad