Publicidad

¿Por qué el MSP compró ahora el medicamento para Nina Supervielle? La respuesta de la cartera

Dentro de unos días llegarán al país las primeras 30 dosis de voxzogo, que el ministerio compró por un monto de US$ 32.000. Equivalen al primer mes de tratamiento.

Compartir esta noticia
59b38ae6d60d6.jpeg
Inyección
Foto: Archivo

Redacción El País
El mecanismo de recurso de amparo —que utilizó la familia de Nina Supervielle para obtener el medicamento de alto costo voxzogo— establece que la condena se debe cumplir desde el momento en que se dicta la primera sentencia.

Pese a que se puede apelar, como lo hicieron en este caso el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Fondo Nacional de Recursos (FNR) y el Banco de Previsión Social (BPS), el fallo es sin efecto suspensivo, por lo que esa primera sentencia hay que empezar a cumplirla. En tanto, si un Tribunal de Apelaciones revoca el primer fallo, se corta el tratamiento médico.

¿Por qué entonces el ministerio anunció este viernes la compra? Fuentes del MSP indicaron a El País que no hubo ningún cambio en el procedimiento que hacen en otros casos en que deben cumplir un amparo. "No se adelantó" esta compra, frente a otras de medicamentos de alto costo, indicó una alta fuente de la cartera de Salud Pública.

Lo que aún no queda claro es quién asumirá el pago total. En los casos en que la Justicia falla en contra de uno o más organismos, estos costean a partes iguales los tratamientos. Sin embargo, en este caso, pese a un fallo que inculpaba al MSP, FNR y BPS, el anuncio de la compra provino solo de la cartera que dirige Karina Rando.

Los informantes de Salud Pública señalaron este viernes que tras la condena en primera instancia activaron el proceso de compra, como informó la ministra, en tiempos "normales".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSP

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad