Publicidad

Isabelle Chaquiriand

Isabelle Chaquiriand

Isabelle Chaquiriand es decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, directora de ATMA - industria manufacturera líder en Uruguay-, además de columnista en el diario El País. Es integrante de diversos consejos asesores de organizaciones sin fines de lucro de Uruguay y del exterior. Regularmente es conferencista invitada a nivel internacional en temas de desarrollo empresarial. Desde hace más de 20 años reparte su actividad profesional entre la academia, el mundo empresarial y de consultoría, lo que la llevó a ser reconocida en diversas oportunidades, entre las que se destacan: Empresario del año de la industria manufacturera (2010 y 2011); Emprendedora Emergente del año por EY (2016); integrante del G100 - grupo de 100 mujeres líderes de todo el mundo que crean más oportunidades para las mujeres jóvenes (2021); Premio CEO DCH a la Excelencia en la Dirección de Personas (2021); Caballero de la orden Nacional del Mérito por el Gobierno de Francia (2022). Actualmente, ocupa el nro 23 entre los 100 mejores líderes empresariales del Uruguay de acuerdo al Ranking Merco.

Más de este autor
En situaciones cotidianas o momentos claves, el “pensamiento de grupo” nos puede llevar a malas decisiones.
Muchas personas nunca se dan esa oportunidad y, por ende, nunca van más allá de lo que conocen.
En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, sin embargo, no logramos despojarnos de los prejuicios.
Hay un mundo que está mostrando lo mejor y lo peor del ser humano al mismo tiempo,
Las personas hacemos cosas que no deberíamos porque creemos que vamos a tener éxito, no siendo siempre conscientes de los riesgos.
Algunos lo ven como un teatro deportivo, otros creen que le da a los All Blacks una ventaja real.
Todavía hay machirulos que no piensan con la cabeza. Pero también, está lleno de grupos dispuestos a ofenderse para mostrar su pureza moral.
Se están sumando factores de toda clase que reducen la capacidad de atención de las personas y esto tiene graves consecuencias.
Debemos educar líderes que sean capaces de integrar conocimientos, no para acumular información, sino para resolver problemas.
Uno no termina de estar preparado para la pérdida de una madre. Significa que nos saquen esa red de contención.