Publicidad

Dawson: por qué no volvería ahora a Peñarol, la dura experiencia en Colombia y dónde jugará el segundo semestre

El exarquero de Peñarol volvió a su Colonia natal luego de un difícil pasaje por el fútbol colombiano y aún no resolvió dónde continuará su carrera.

Compartir esta noticia
Atenas de San Carlos vs Peñarol
Kevin Dawson cuadno atajaba en Peñarol.
Foto: Archivo El Pais

Desde los primeros días de mayo, el arquero uruguayo Kevin Dawson volvió al país tras un breve paso por el fútbol colombiano. Se tomó una primera semana libre y después volvió a entrenar con el equipo que lo vio debutar en Primera División: Plaza Colonia.

“Me sumé porque me hicieron la invitación para moverme y después porque por mi condición necesitaba tener un entrenador de goleros y como estaba Sebastián Pereira, que es amigo, aproveché. Ahora ya hace casi dos meses que estoy acá, entrenando en Plaza y con el grupo”, explica el arquero a Ovación.

Entrena en Colonia, mientras se ocupa de su familia: atiende el teléfono entre la tarea de ir a buscar a sus hijos a la escuela y el entrenamiento. Todavía no está definido, pero no descarta sumarse al Pata Blanca para el Clausura: “Quedarme puede ser una posibilidad. Hace unos días me mostraron el interés este de contar conmigo. Todavía no he arreglado ni nada”, revela.

Dawson. El capitán de Plaza continúa en el equipo. Foto: Ariel Colmegna
Kevin Dawson en Plaza Colonia.
Archivo El Pais

Aunque evalúa quedarse en Uruguay, confiesa que no le parece momento de volver a Peñarol, equipo del que salió al final de la última temporada: “Si bien cuando me vine hablé con Nacho Ruglio, con quien estoy agradecido de verdad porque se puso a disposición por si quería ir a moverme a Los Aromos, de una posible vuelta no hubo acercamiento, ni tampoco creo que sea el momento de hacerlo porque fue muy reciente mi partida. Pasaron solo seis meses y creo que necesitaba un cambio”, asegura.

No se contactaron. Si bien cuando me vine hablé con Nacho Ruglio, con quien estoy agradecido de verdad porque se puso a disposición por si quería ir a moverme a Los Aromos, de una posible vuelta no hubo acercamiento

De todos modos sigue escuchando ofertas del exterior: “En estos dos meses hubo algunas propuestas de afuera, pero no me convencieron al 100%. También por un tema familiar. La familia, más que nada los niños, tuvieron muchos cambios y opté por no tomarlas. Estoy esperando y escuchando”, destaca.

Sobre sus prioridades confiesa que el peso del bienestar de su familia al momento de elegir un nuevo destino es clave: “Uno tiene que ver a dónde va porque cuando vas solo es todo mucho más fácil porque uno va a hacer su trabajo, lo que ama y desea, entonces se pasa todo más rápido. Sin embargo, también hay que darle una calidad de vida y una contención a la familia. Entonces, hay que mirar todas las cosas, ya no es por uno solo” indica.

Sobre los destinos que le atraen aparecen la liga argentina y también la chilena: “Son campeonatos muy buenos, ordenados y una linda vidriera”.

“Podrían ser opciones también que a uno le gustaría ir”, subraya el arquero que hoy tiene 31 años.

La experiencia de Kevin Dawson

En diciembre de 2022 se despidió de Peñarol después de seis temporadas para sumarse al Deportivo Cali de Colombia. Sin embargo, la experiencia no fue buena y terminó rescindiendo el contrato.

“Me encontré con un equipo muy grande. Es cierto que en Colombia es un equipo modelo, pero que hoy está atravesando una crisis económica importante”, explica.

Aunque reconoce que en lo deportivo le fue “medianamente bien” porque pudo jugar alrededor de 20 encuentros, la experiencia en Colombia fue complicada, sobre todo la adaptación de su familia: ”Sucedieron pequeñas cositas que fueron sumando para tomar la decisión de volver. Tampoco estaba al 100% mentalmente para afrontar un segundo semestre como que el se venía ahora y me pareció que lo más correcto era hablar con los directivos y llegar a un arreglo para poder rescindir el contrato”, destaca. Lo económico también fue un tema complicado, porque no cobró lo correspondiente y el equipo aún tiene una deuda con él.

Cobré un mes y medio, digamos, después me quedó una plata para atrás que ahora en julio tendrían que abonarmela, pero hasta ahora no me ha llegado. Después veré cómo hago para cobrarlo

Respecto a la ciudad de Cali, reconoce que es “grandísima” y “viven la misma cantidad de habitantes que en todo Uruguay”. Eso fue un desafío familiar. “A la hora de conseguir colegio para mi hija más grande se me hizo difícil. Conseguí uno y era muy lejos. El día a día se volvió pesado porque salíamos muy temprano. Además, tenía que estar tres, cuatro y hasta cinco días lejos de casa”, remarca.

Kevin Dawson en Deportivo Cali
Kevin Dawson en Deportivo Cali.
Foto: Deportivo Cali Oficial

“Me pasó de estar allá todos estos meses contento con la oportunidad, el equipo, venía jugando y todo, pero también sentía un vacío importante, no estaba 100% o no iba a estar para lo que restaba, porque habíamos tomado la decisión de que la familia volviera”, subraya.

Así fue que regresó. “Hoy priorizo la familia y, también, ir a un lugar donde me sienta querido y tengan el interés de contar conmigo, concluye.

¿Pega la vuelta? El exjugador de Plaza Colonia y Peñarol evalúa quedarse en Uruguay por lo que resta del año teniendo en cuenta en el bienestar de sus hijos de 3 y 10 años.

¿Qué encontró en el fútbol colombiano?

El arquero reconoce que encontró una liga profesional y competitiva en Colombia. “Es un fútbol muy organizado. Prácticamente sabés dos, tres o cuatro fechas hacia adelante cuando jugás, la hora, entre otras cosas”, asegura.

También destaca algunas formalidades que hay en cada encuentro: “Como pequeño ejemplo los partidos siempre arrancan en hora, es un formato tipo Copa Libertadores donde los dos equipos entran juntos y antes de cada partido formás como en copa y pasan el himno de cada ciudad y el colombiano”, relata. También destaca que se trata de un fútbol “muy dinámico” y con “muchos jugadores de jerarquía”.

“Desde el punto de vista del territorio vas a la altura, a lugares de mucha humedad y al frío”, señala.

Por otro lado revela que la forma en que se disputa el campeonato le parece muy interesante: “Lo primordial es entrar entre los ocho primeros y después se hacen dos series de cuatro equipos; los primeros de cada serie juegan la final del torneo. Entonces es una competencia en la que tenés que ser medianamente regular para entrar en los ocho y después terminar definiendo en esta serie”, concluye.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad