Publicidad

Mentes abiertas

Compartir esta noticia

A grandes problemas, grandes soluciones” sería el refrán adecuado para enfrentar los enormes desafíos globales de la humanidad.

Ese ha sido y es el norte filosófico perseguido por la Organización de las Naciones Unidas. Porque es vital contar con un ámbito en el cual los países intenten hallar soluciones consensuadas a los problemas inmensos que los afligen.

Sabemos por experiencia que es muy difícil obtener resultados satisfactorios en ese terreno, pero ello no obsta a que debemos intentarlo cada vez con mayor convicción.

En setiembre se realizará en Nueva York la “Cumbre del Futuro” convocada por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Procura avanzar en soluciones a los grandes retos mundiales, forjando un nuevo consenso acerca de cómo prepararnos para el futuro que tenemos por delante, plagado de riesgos, pero también de oportunidades.

Se intentará crear las mejores condiciones posibles para aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a través de un Pacto para el Futuro orientado a la acción sobre cuestiones que se decidan llevar adelante.

Basta recordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos hemos planteado alcanzar (2030), para comprender la ciclópea tarea que tenemos por delante.

Son 17. Fin de la pobreza. Hambre cero. Salud y bienestar para todos. Educación de Calidad. Igualdad de género. Agua limpia y saneamiento. Energía asequible y no contaminante. Trabajo decente y crecimiento económico. Industria, Innovación e Infraestructura. Reducción y consumo responsables. Acción por el clima. Vida Submarina (sostenibilidad de océanos, mares y recursos marinos). Vida de ecosistemas terrestres (gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener la degradación de la tierra, detener la pérdida de la diversidad biológica). Paz, justicia e instituciones sólidas (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas). Alianzas para lograr estos objetivos (revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible -“Nuestra Agenda Común”).

¿Dónde realizar los mayores esfuerzos? ¿Cuáles deberían ser nuestras prioridades? ¿Y nuestras expectativas?

Está claro que no podemos renunciar a ninguno de los objetivos y, en todo caso, sí aguzar el ingenio, recargar nuestra paciencia, fortalecer la confianza en el ser humano, y mantener viva la esperanza de que es posible alcanzar acuerdos satisfactorios cuando se asume plenamente la responsabilidad del futuro común que recae en nuestras manos.

Somos plenamente conscientes de que no daremos grandes saltos hacia las mejores soluciones, sino más bien algunos pasos en la dirección correcta. Lo importante es siempre avanzar, tratando de no estancarnos.

La sostenibilidad de nuestro mundo es una forma de expresar el concepto de futuro deseable para todos. Desde hace tiempo sabemos que nuestra responsabilidad excede a nuestro bienestar, pues también involucra el de las generaciones venideras.

Por eso es importante que las naciones del mundo se tomen muy en serio el motivo de la convocatoria a la “Cumbre del Futuro”, y que sus representantes participen con mentes abiertas y corazones solidarios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad