El cambio de autoridades trajo consigo una serie de acusaciones en torno a la gestión actual y la anterior del Instituto Nacional de Vitivinicultura, sospechado de favoritismos y secretismos
A medida que la pandemia va pasando, es natural que se ponga la mirada en el agro como puntal de una probable recuperación.
Esta vendimia fue excepcional tanto por la cantidad como por la calidad de las uvas cosechadas, según INAVI. El sector se mantiene expectante de la situación internacional
Aún falta la reglamentación de la ley de gestión integral de residuos, pero ya se prevén suba de precios en cervezas, bebidas, vinos, leche, aceites y otros productos.
Bodegas nacionales están en alerta ante la llegada de más vinos europeos al gigante norteño, destino al que vende el 50% de su exportación. Productores del sector matizan el posible efecto del tratado en el mercado doméstico
El Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (Inavi) exigirá garantía de genuinidad a los vinos importados luego de tener conocimiento de que Argentina permitirá el uso de agua agregada en el vino
Lacalle Pou puso el tema sobre la mesa: volver al 0,3 de tolerancia porque la industria se cae, dijo. Vinicultores y bodegueros ahora advierten que pierden pisada ante los refrescos, que debieron malvender 20 millones de litros, y que se está matando una tradición.
Centro de Viticultores logró exportar hacia México y Rusia.
La campaña multimedia de Young & Rubicam para la marca Vinos del Uruguay del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) cambió la pisada en el mercado en 2014 y se consagró con el Gran Effie, el galardón que premia a la eficiencia publicitaria que este año va por su décima edición.
Según trascendió, una parte importante del lobby vitivinícola estaría gestionando una medida idéntica a las que el país más combate en el mundo del comercio internacional: subsidios a la exportación de vino.