“Lo que el COVID-19 ha venido a revelar es cómo aquellos grupos históricamente marginados en el continente quedan en una mayor exposición" a la pandemia, dijo Amnistía Internacional.
En el caso de la economía uruguaya, el Fondo Monetario Internacional prevé que la actividad económica del país crezca un 3% en 2021 y 3,1% en 2022.
Para ayudar a reducir las desigualdades expuestas por la pandemia del COVID-19.
Los países de la región están deberían tratar de proseguir con los programas de transferencias focalizadas en los sectores de más bajos ingresos.
El Presidente coincide con Cristina Kirchner al entrevistarlo el periodista involucrado en la vacunación VIP.
La vicepresidenta dijo que si no se llega a un acuerdo con el FMI, no podrá pagar el préstamo de 44.000 millones de dólares concedido en 2018.
Inés Bustillo sustituye a David Vogel que fue el representante ante el organismo en Washington desde noviembre de 2000 hasta el año pasado cuando resolvió retirarse.
Dados los vencimientos con el FMI en 2022 y 2023, es inevitable firmar un acuerdo ¿para qué demorarlo?
Las historias del representante uruguayo que formó parte del Directorio Ejecutivo del FMI durante 20 años
El Fondo Monetario Internacional señala en un informe que se puede hacer más espacio para ello con una política fiscal creíble.