Para este año, el Banco Central del Uruguay proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto de 3,6% y una inflación de 6%.
Estiman que la suba de precios entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 será de 9%. Luego, entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, prevén en mediana que será de 8,5%.
Las exportaciones de bienes cayeron 19,9% en el tercer trimestre frente a igual período del año pasado, según informe del BCU.
Fueron 10 los analistas que respondieron a una nueva edición de la Encuesta de Expectativas Económicas de El Pais y que compartieron sus proyecciones.
Encuesta de Perspectivas Empresariales de KPMG, relevó qué pasó en las empresas en un año marcado por el coronavirus y que esperan para la economía uruguaya, su firma y varias variables en 2021.
Economistas, bancos, consultoras y AFAP ven una mayor caída del Producto Interno Bruto (PIB) este año y una menor recuperación en 2021.
El Copom mantuvo ayer la última reunión del año para evaluar la marcha de la economía uruguaya y determinar la tasa de interés de referencia.
Una fuente del equipo económico dijo ayer a El País que el incremento de ingresos de noviembre fue “una sorpresa positiva” y es un “muy buen dato”.
el crecimiento ininterrumpido de 17 años de la economía se mantuvo. No obstante, en 2015 la había crecido 0,4% con la base de 2005, ¿cambia con la nueva medición? ¿Habrá crecido igual?
La guía del BCU es para determinar en qué momentos se les va a requerir a los bancos aumentar el colchón de capital y en qué momentos se los va a liberar para que absorban pérdidas.