Su perfilismo en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) hace que algunos lo vean como la renovación.
En un año de pandemia y en el que la ANEP aspiraba a que la repetición sea una medida excepcional, los porcentajes de aprobación y reprobación apenas variaron.
El lenguaje inclusivo o no sexista es utilizado cada vez más por los jóvenes. Los sindicatos estudiantiles ya lo tienen incorporado. La ANEP lo tolera en las aulas y en las pruebas escritas, siempre que los profesores estén de acuerdo. Y el Mides enseña en los CAIF una canción para cantar "juntes".
Asumió en 2014 siendo una desconocida. Por eso, quizá, en los primeros años mostró un perfil bajo. Tras recibir el apoyo de la ministra en varias ocasiones develó su lado más confrontativo. Hoy su cargo pende de un hilo por desobedecer al Codicen y tomarse más días de licencia que los que tenía.
Informe de la Universidad de Barcelona pone de ejemplo las PPP y acceso gratuito a liceos como Jubilar.
Mujica le pidió a Vázquez que lo mantuviera como presidente de la ANEP.
Luego de la queja presentada por el sindicato de Secundaria, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) fijó un nuevo plazo para confirmar las inscripciones de los alumnos de primero de liceo o UTU, que se anotaron a través de la plataforma Gurí Familia del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) antes de que terminaran las clases.
La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), que nuclea a todos los sindicatos de la educación, mantuvo una reunión ayer con las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en la que expresó su disconformidad por el retiro de una partida de dinero que docentes y funcionarios suelen recibir en diciembre.
Omitieron leer anexo del informe PISA y presentaron cifras que no reflejaban la realidad.
Recomienda “suspender” la participación del “corporativismo” docente en el Codicen.