Publicidad

El dólar en Uruguay prácticamente estable en torno a $ 38,50, ¿a cuánto se prevé que cotice a fin de año y de 2025?

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), la divisa estadounidense subió ayer 5 centésimos y cerró en $ 37,30 a la compra y $ 39,70 a la venta.

Compartir esta noticia
Dólar se mantiene estable
Exportadores se quejan del atraso cambiario.

Redacción El País
El dólar quedó prácticamente estable ayer, con una mínima suba de 0,03%, y se negoció en promedio a $ 38,478. En la jornada, la divisa estadounidense cotizó entre $ 38,45 y $ 38,51 para finalizar en $ 38,50. El valor de cierre tuvo un alza de 0,08% respecto al del miércoles.

En lo que va de mayo la moneda estadounidense sube 0,42%, mientras que en el año baja 1,39%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) ayer se hicieron 33 operaciones por US$ 16,5 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar subió ayer 5 centésimos y cerró en $ 37,30 a la compra y $ 39,70 a la venta.

¿Qué va a pasar con el dólar? Según la última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central (BCU) a economistas, bancos y AFAP, el billete verde aumentaría 3,9% en lo que queda del año.

Es que los analistas prevén en mediana (se ordenan las respuestas de menor a mayor y se toma la del centro) que la divisa estadounidense cierre 2024 a $ 40, con respuestas que van de $ 38 a $ 42,10.

Para fin de 2025, economistas, bancos y AFAP proyectan en mediana que el dólar cotice a $ 42, con respuestas que van de $ 39,80 a $ 45.

En tanto, para fin de 2026, la proyección en mediana es que el dólar valga $ 43,85, con respuestas entre $ 40,50 y $ 47,50.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar bajó ayer 0,11% y finalizó en 5,1443 reales. En el mes cae 0,53% mientras que en el año aumenta 6,26%.

En Argentina el dólar oficial subió mínimamente ayer 0,06% y cerró en 890 pesos argentinos. En lo que va de mayo el dólar en Argentina aumenta 1,54% y en el año 10,09%.

En el mercado informal, el dólar blue terminó ayer en 1.280 pesos argentinos.

Riesgo y tasa

El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP, se mantuvo ayer y cerró en 72 puntos básicos.

Esta estabilidad se dio con una cotización a la baja tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounidense, considerados libres de riesgo). En el mes el riesgo país sube una unidad y en el año dos puntos básicos.

La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) se operó en 8,5%, en el objetivo del Banco Central (8,5%).

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad