Publicidad

El dólar en Uruguay vuelve a caer, se acerca al "piso" de los $ 38 y hay fuerte demanda por deuda en moneda local

Al público, en las pizarras del Banco República, el billete verde bajó ayer 10 centésimos y cerró en $ 37,15 a la compra y $ 39,55 a la venta.

Compartir esta noticia
Dólar. Foto: AFP.
Dólares.
Foto: AFP

Redacción El País
El dólar vuelve a caer, en esta instancia 0,32% y se negoció en promedio a $ 38,285. En la jornada, la divisa estadounidense cotizó entre $ 38,25 y $ 38,33 para finalizar en el máximo. El valor de cierre retrocedió 0,29% respecto al del lunes.

En lo que va de mayo la moneda estadounidense sube 0,09%, mientras que en el año baja 1,89%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) ayer se hicieron 35 operaciones por US$ 17,5 millones.

Al público, en las pizarras del Banco República (BROU), el dólar bajó ayer 10 centésimos y cerró en $ 37,15 a la compra y $ 39,55 a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar bajó ayer 0,09% y finalizó en 5,1037 reales. En el mes cae 1,32% mientras que en el año sube 5,42%.

En Argentina el dólar oficial subió 0,06% y cerró en 889 pesos argentinos. En lo que va de mayo el dólar en Argentina aumenta 1,43% y en el año 9,96%.

En el mercado informal, el dólar blue cerró ayer en 1.230 pesos argentinos.

Deuda, riesgo y tasa

El gobierno amplió su Nota del Tesoro en Unidades Previsionales (UP, se ajusta según el Índice Medio de Salarios Nominales) con vencimiento en julio de 2036. El monto licitado fue de 850 millones de UP (US$ 35,5 millones) el cual fue casi duplicado por la demanda: 1.640 millones de UP (US$ 68,4 millones). Finalmente el monto adjudicado fue igual al propuesto, 1.640 millones de UP (US$ 68,4 millones) con un retorno anual de 2,12%.

El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP subió ayer dos unidades y cerró en 72 puntos básicos. En el mes el riesgo país aumenta unaunidad y en el año dos puntos básicos.

En tanto, la tasa de interés call (que se cobran los bancos por préstamos entre sí a un día) se operó ayer en 8,43%, casi en el objetivo del Banco Central (8,5%).

En las minutas de la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central, se señaló que la inflación tendría un repunte hacia julio a 5,5% (actualmente es 3,68%), por el alza de frutas y verduras.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad