Redacción El País
El dólar subió ayer y se afianza por encima del “piso” de los $ 38. En la jornada, la divisa estadounidense aumentó 0,73% y se negoció en promedio a $ 38,521. El billete verde entre $ 38,50 y $ 38,55 para finalizar en el máximo. El valor de cierre subió 0,52% respecto al del jueves.
En la semana, el dólar aumentó 2,58% “punta a punta” (al comparar el valor de ayer con el del viernes anterior). Este aumento se dio luego de siete semanas consecutivas de caída y es la mayor suba semanal en seis meses (del 2 al 6 de octubre de 2023 aumentaba 2,7%). Durante toda la semana la moneda estadounidense se incrementó, excepto el jueves que se mantuvo estable. Incluso el lunes tuvo el mayor aumento diario en seis meses, con un alza de 0,81%.
En lo que va del mes el billete verde sube 2,58% mientras que en el año baja 1,28%.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) en la semana se hicieron un total de 220 operaciones por un monto equivalente de US$ 111,8 millones. Ayer se negociaron US$ 12,8 millones en 24 transacciones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar subió ayer 15 centésimos para la compra y 25 centésimos para la venta y cerró en $ 37,30 y $ 39,80 respectivamente. En la semana, “punta a punta”, la divisa aumentó 95 centésimos para ambas cotizaciones.
En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, el dólar subió ayer 0,56% y finalizó en 5,052 reales. En el mes aumenta 1,12% y en el año el alza es de 4,35%.
En Argentina el dólar oficial subió 0,12% y cerró en 862,50 pesos argentinos. En el mes el dólar en Argentina aumenta 0,52% y en el año 6,69%.
El dólar blue bajó 1,5% ayer y 3% en la semana “punta a punta” y terminó en 985 pesos argentinos.
Expectativas y tasa
Ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó la Encuesta de Expectativas Empresariales de marzo. Para 2024 los empresarios redujeron su proyección de inflación de 6,5% (en febrero) a 6,2% (en marzo) y para 2025 las mantuvieron en 7%.
Con la reducción de la inflación (de 4,71% en 12 meses a febrero a 3,8% en 12 meses a marzo) y el hecho de que empresarios y analistas mantienen sus proyecciones de inflación a 24 meses (en 7% y 6% respectivamente), el Banco Central decidirá el jueves próximo una baja en la tasa de interés de referencia, actualmente en 9%. La reducción más probable es a 8,75% dijeron a El País fuentes del gobierno.
-
Facundo Márquez: el plan para vender caviar uruguayo en el mundo y los reclamos de competitividad a la política
La inflación baja al menor nivel desde agosto de 2005, los empresarios lo valoran pero reclaman por dólar barato
La “supergremial” advierte por dólar bajo: el sector productivo está “muy golpeado”