Publicidad

Vladimir Putin presidió un modesto desfile teñido por la guerra, donde auguró la victoria

Además subrayó que Rusia “no tiene pueblos enemigos y hostiles ni en Occidente ni en el Este” y, como la absoluta mayoría de los países del mundo, anhela “un futuro pacífico, libre y estable”.

Compartir esta noticia
Desfile en Moscú por el aniversario de la victoria soviética frente a la Alemania nazi, un 9 de mayo de 1945
Desfile en Moscú por el aniversario de la victoria soviética frente a la Alemania nazi, un 9 de mayo de 1945.
Foto: AFP

El presidente ruso Vladimir Putin prometió ayer martes la victoria en la guerra en Ucrania, orquestada, según él, por Occidente para destruir a Rusia, en un paralelismo con la Segunda Guerra Mundial, en las modestas conmemoraciones de la derrota nazi en 1945.

El mandatario ruso tiñó la histórica celebración con amenazas a Ucrania.

“Contra nuestra patria de nuevo se ha desatado una auténtica guerra. Pero nosotros nos resistimos al terrorismo internacional y también defenderemos a los habitantes del Donbás y garantizaremos nuestra seguridad”, dijo Putin durante su intervención en el desfile militar en la plaza Roja de Moscú, ante miles de soldados, políticos rusos y varios dirigentes de exrepúblicas soviéticas.

También señaló que contra su país se ha desatado una “auténtica guerra” en la que garantizó la victoria y calificó de “criminal” la ideología de supremacía que, según el Kremlin, defienden los líderes occidentales.

Putin subrayó que Rusia “no tiene pueblos enemigos y hostiles ni en Occidente ni en el Este” y, como la absoluta mayoría de los países del mundo, anhela “un futuro pacífico, libre y estable”.

Además, acusó a Occidente de olvidar lo que ocurrió cuando la Alemania hitleriana persiguió el dominio mundial al desatar la guerra en 1939, y advirtió que “la ambición sin límites, la arrogancia y la permisividad desembocan inevitablemente en tragedia”.

El desfile

Esta ceremonia anual busca ensalzar el poderío ruso, máxime cuando la victoria de 1945 ocupa un lugar central en el nacionalismo impulsado por Putin. Pero este año, las conmemoraciones tienen lugar bajo la sombra de los fracasos militares en el terreno.

El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, cuyas fuerzas están en primera línea del frente de Bajmut, aprovechó esta simbólica fecha para denunciar la incapacidad de las autoridades rusas de vencer a Ucrania y acusó a la jerarquía militar de querer “engañar” al presidente ruso.

Yevgueni Prigozhin, el líder del ejército de mercenarios ruso "Wagner", que participa en la Guerra con Ucrania
Yevgueni Prigozhin, el líder del ejército de mercenarios ruso "Wagner", que participa en la Guerra con Ucrania.
Foto: AFP

El desfile de esta edición es mucho más modesto que los precedentes: no hay demostración aérea ni blindados, excepto un T-34 soviético de la Segunda Guerra Mundial.

En las calles de Moscú, familias rusas asistieron al desfile entre fuertes medidas de seguridad.

Misiles a Ucrania

El día anterior, el 8 de mayo, día en que muchos países occidentales celebran el fin de la Segunda Guerra Mundial, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió que Rusia sería derrotada como lo fue el nazismo.

Kiev recibió ayer a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para celebrar el Día de Europa. “Nuestros esfuerzos para una Europa unida, la seguridad y la paz deben ser tan fuertes como el deseo de Rusia de destruir nuestra seguridad, nuestra libertad y nuestra Europa”, dijo Zelenski junto a la responsable europea.

Horas antes de la llegada en tren de von der Leyen a la capital ucraniana, la aviación rusa lanzó “una quincena” de misiles de crucero contra Kiev que fueron interceptados por las defensas aéreas ucranianas. No causaron víctimas o daños considerables a infraestructuras públicas.

Por su parte, el Estado Mayor del ejército ucraniano rechazó algunos rumores sobre posibles ataques ucranianos contra los desfiles en Rusia, y afirmó que Ucrania lucha “sólo en el frente” y no atacará eventos en los que participen civiles.

Con información de EFE y AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad