Publicidad

Quién era Michel Nisenbaum, el brasileño que murió en Gaza tras permanecer como rehén de Hamás

El cuerpo del hombre de 59 años, retenido por Hamás el 7 de octubre de 2023, fue recuperado este viernes en una operación de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Compartir esta noticia
El brasileño Michel Nisenbaum fue asesinado por Hamás
El brasileño Michel Nisenbaum fue asesinado por Hamás
Foto: Reproducción/O Globo/GDA

O Globo/GDA
El ejército israelí confirmó este viernes la muerte del brasileño Michel Nisenbaum, de 59 años, uno de los rehenes que tomó Hamás en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023.

El cuerpo de Nisenbaum fue recuperado este viernes en una operación de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Había vivido en Israel durante más de 45 años, tenía dos hijas y cuatro nietos (se espera que el quinto nazca el próximo año) y trabajaba en informática.

Nacido en Niterói, Río de Janeiro, Nisenbaum había comenzado recientemente a trabajar como guía turístico y desapareció la mañana del 7 de octubre, cuando salía a recoger a su nieta de cuatro años a una base militar en la ciudad de Reim, al sur del país, donde se encontraba con su padre, un soldado del ejército israelí.

Anteriormente, Nisenbaum trabajó como conductor, repartidor, vendedor y proveedor de servicios de TI. También trabajó como voluntario en el Sindicato de Rescate, donde también fue conductor de ambulancia.

Una de las principales preocupaciones planteadas por los familiares durante el período de su secuestro fue que Michel Nisembaum dependía de medicamentos y no había información sobre si se les proporcionaban medicamentos. Era diabético y padecía la enfermedad de Crohn, un síndrome inflamatorio que afecta ciertas partes del intestino delgado y del colon.

Mary Shohat (izquierda), de 64 años, junto a su madre, de 87, y Michel, de 59
Mary Shohat (izquierda), de 64 años, junto a su madre, de 87, y Michel, de 59
Foto: Archivo personal de la familia/ O Globo/GDA

La desaparición de Michel Nisenbaum

Mary Shohat, hermana de Michel, contó a O Globo detalles sobre la desaparición de su hermano. Su sobrina, hija de Michel, habló por última vez con su padre sobre las 7 de la mañana del 7 de octubre, cuando combatientes de Hamás iniciaron la incursión terrestre y aérea contra Israel que dejó miles de muertos y fue el detonante de la guerra. La siguiente llamada fue atendida por otra persona.

"Gritaban cosas en árabe. Al final gritaron "Hamás, Hamás". Luego colgaron el teléfono y no hemos vuelto a saber nada desde entonces. Empezamos a pensar que lo habían tomado como rehén o lo habían matado. No hay otra posibilidad", dijo Mary en ese momento.

Poco más de dos semanas después, el 23 de octubre, Interpol informó al Ministerio de Asuntos Exteriores (Itamaraty) de la desaparición del brasileño. Al día siguiente, en un comunicado de prensa, Itamaraty afirmó que, a través de la Embajada de Brasil en Tel Aviv, todavía estaba “en contacto con las autoridades locales en relación con un brasileño desaparecido desde el 7 de octubre”.

Itamaraty confirmó en octubre que Nisenbaum estaba entre los desaparecidos del ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Se cree que fue el único brasileño retenido por Hamás.

Encuentro de familiares de Michel Nisenbaum con Lula da Silva

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se reunió en diciembre del año pasado con la hermana y la hija de Michel Nisenbaum. Después de la reunión, el líder del gobierno en el Senado, Jaques Wagner (PT-BA), afirmó que la liberación del rehén brasileño era la principal preocupación de Lula y que los familiares expresaron sus sentimientos de "angustia" y "ansiedad".

"La conversación fue muy buena, se dieron cuenta de que el presidente Lula está completamente involucrado en el asunto y decía que su principal preocupación es precisamente con los rehenes y particularmente con Michel, un rehén que tiene nacionalidad brasileña", aseguró Wagner en ese momento.

El líder del gobierno en el Senado, Jaques Wagner (PT-BA), tras el encuentro de Lula con la madre y la hija de un rehén brasileño de Hamas
El líder del gobierno en el Senado, Jaques Wagner (PT-BA), tras el encuentro de Lula con la madre y la hija de un rehén brasileño de Hamas
Foto: Alice Cravo/O Globo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BrasilHamásIsraelGDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad