Publicidad

guerra

Periodista estadounidense del WSJ acusado de espía y detenido por Rusia suma tensión entre las dos potencias

El corresponsal del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, fue arrestado por agencia de seguridad rusa y ha despertado gran preocupación en Washington.

Compartir esta noticia
Vladimir Putin
Vladimir Putin.
Foto: AFP

El caso de un periodista de Estados Unidos detenido por Rusia acusado de espía, es el nuevo foco de tensión entre ambas potencias, en plena guerra en Ucrania.

La justicia rusa ordenó ayer jueves dos meses de detención provisional para el periodista estadounidense Evan Gershkovich, del Wall Street Journal, acusado de “espionaje”, un caso sin precedente en la historia reciente rusa y que ha despertado gran preocupación en la Casa Blanca.

El servicio federal de seguridad ruso (FSB, sucesora de al KGB de la época soviética) indicó que “frustró las actividades ilegales” de Gershkovich (...) corresponsal de la oficina de Moscú del The Wall Street Journal, al que acusa de “espiar para el gobierno estadounidense”.

El Kremlin aseguró, sin dar detalles, que Gershkovich había sido descubierto “en flagrante delito”.

El periodista se declaró no culpable de las acusaciones, dijo la agencia oficial rusa TASS.

El Wall Street Journal dijo estar “profundamente preocupado por la seguridad” de Gershkovich, negó los cargos contra su reportero y solicitó su liberación inmediata.

Antes de incorporarse al WSJ en 2022, el reportero trabajó para la AFP en Moscú y anteriormente, para el sitio en inglés The Moscow Times, y The New York Times

Gershkovich habla ruso perfectamente; su familia emigró de Rusia a Estados Unidos cuando era niño.

El delito de espionaje está castigado en Rusia con penas de hasta veinte años de prisión.

“Purga”

La Casa Blanca denunció una detención “inaceptable”, mientras que el secretario de Estado, Antony Blinken, se dijo “profundamente preocupado” por la detención de Gershkovich y criticó que Moscú “castigue” a los medios de comunicación.

“El hecho de que el gobierno ruso tenga como objetivo a los ciudadanos estadounidenses es inaceptable. Condenamos la detención del Sr. Gershkovich en los términos más enérgicos”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, a través de un comunicado.

Por su parte, John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que “no es una táctica nueva que (el presidente Vladimir) Putin y funcionarios rusos detengan a extranjeros, en particular a estadounidenses”.

Gershkovich es el primer periodista extranjero detenido por sospechas de espionaje en la Rusia post-soviética.

Rusia ha traspasado una línea, opinó el Comité para la protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, “y ha señalado claramente a los corresponsales extranjeros que no se librarán de las purga en marcha contra los medios independientes”·.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también expresó su alarma antes “la creciente tendencia de acosar, detener o algo peor a periodistas solo por hacer su trabajo”, dijo un portavoz, Stephane Dujarric.

Andrei Soldatov, experto en los servicios de seguridad rusos, dijo en Twitter que “la detención de Evan Gershkovich significa que solo hay dos instituciones que importan en Rusia: Vladimir Putin y el FSB.”

El régimen ruso señaló que Gershkovich, de 31 años, fue detenido por recabar información “sobre una empresa del complejo militar-industrial ruso”.

“El extranjero fue detenido en Ekaterimburgo cuando intentaba obtener información clasificada”, detalló el FSB, en referencia a una ciudad del centro de Rusia situada a 1.800 kilómetros al este de Moscú.

Según la analista política rusa independiente Tatiana Stanovaya, el FBS podría haber tomado al periodista “como rehén” en vistas a un intercambio de prisioneros.

El viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, dijo tras ser preguntado sobre un posible intercambio de prisioneros, que hay que ver “cómo evoluciona” este caso. “Yo no haría esa pregunta ahora, porque cualquier intercambio, como los que tuvieron lugar en el pasado, implicaban a personas ya condenadas”, dijo Riabkov a la agencia TASS.

Represión

Varios ciudadanos estadounidenses se encuentran actualmente en prisión en Rusia. Entre ellos figura Paul Whelan, un exmarine de 53 años detenido en 2018, que cumple una condena de 16 años de cárcel por espionaje.

En el último año se han producido varios intercambios de prisioneros de alto nivel entre ambos países. En diciembre, Rusia liberó a la estrella del baloncesto Brittney Griner, detenida por portar aceite de cannabis, a cambio del traficante de armas ruso Viktor Bout.

La prensa rusa y los periodistas críticos con el Kremlin son a menudo objeto de persecuciones penales en Rusia, algo de lo que en general se libraban hasta ahora los periodistas extranjeros.

Con información de EFE y AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad