Publicidad

¿Qué pasa con los migrantes a los que se les niega la solicitud de asilo en Estados Unidos?

Las personas que piden el "asilo afirmativo" en el país norteamericano deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad y hacer el trámite ante Uscis, la entidad migratoria.

Compartir esta noticia
Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.
Inmigrantes estadounidenses con documentación de la Uscis.
Foto: X / @Uscis

El Tiempo/GDA
La negativa en el proceso de pedir asilo en Estados Unidos, con el que se permite a los migrantes solicitar protección y acogida en el país, independientemente de su estatus migratorio, es una posibilidad. En caso de que suceda, hay dos caminos

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), si la solicitud de asilo no es aprobada y la persona no está legalmente en Estados Unidos, recibirá un documento llamado Formulario I-862, una "notificación de comparecencia", que indicará que debe comparecer ante un juez de inmigración para una audiencia.

El juez de inmigración llevará escuchará los argumentos del migrante y del Uscis para tomar una decisión sobre el caso. En algunas circunstancias, si el Uscis no tiene jurisdicción sobre el caso, la oficina de asilo emitirá un Formulario I-863, una "notificación de referido a un juez de inmigración", para otra audiencia.

El asilo afirmativo brinda la oportunidad a quienes ya están en Estados Unidos de solicitar protección. Sin embargo, el cumplimiento de requisitos como presentar la solicitud dentro de un año y demostrar un temor fundado de persecución es importante.

Cuando las solicitudes son denegadas, las consecuencias pueden ser severas. Para aquellos sin estatus legal, es probable que se lleve a cabo la deportación a su país de origen. La consideración de inadmisibilidad puede excluirlos de ingresar nuevamente a Estados Unidos, y quienes no pueden ser deportados de inmediato enfrentan ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Ser deportado de Estados Unidos implica una restricción significativa para futuras visitas o ingresos al país.

Aquellas personas cuyas solicitudes son denegadas tienen el derecho de apelar la decisión, aunque obtener un permiso de reentrada a Estados Unidos es una posibilidad remota.

Las razones comunes de denegación del asilo incluyen el incumplimiento de requisitos de elegibilidad, la falta de pruebas suficientes y la falta de cooperación con las autoridades. La solicitud de asilo fuera del plazo de un año puede permitirse en circunstancias extraordinarias, pero se requiere documentación detallada que lo justifique.

El proceso de pedir asilo en Estados Unidos

Antes de pensar en tramitar el asilo afirmativo, el solicitante debe asegurarse de que cumple con todos los requisitos. El primero de ellos es tener razones creíbles de persecución "por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política", según la página oficial del Uscis.

Luego, se debe enviar el documento correspondiente a la entidad migratoria mencionada: "Si usted es elegible para asilo, se le podría permitir permanecer en Estados Unidos. Para solicitar asilo afirmativo o defensa de asilo, presente el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, dentro del plazo de un año a partir de la fecha de su llegada a Estados Unidos".

Por otro lado, hay quienes no son elegibles, incluso aunque demuestren que corren riesgo en su país de origen. Estos casos son los siguientes:

  1. Si se está en procedimientos en un tribunal de inmigración o ante la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración
  2. En caso de ser un menor de edad no acompañado y está en procedimientos de remoción
  3. Si ya presentó previamente un Formulario I-589 al Uscis y aún está pendiente de aprobación

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad