Publicidad

La Intendencia de Montevideo cambió a Led 70.000 luminarias: el costo fue de US$ 3 millones

La Comuna quitó las anteriores comunes y colocó luces led en barrios, rambla y avenidas, lo que representará un ahorro de hasta un 40$ de energía.

Compartir esta noticia
La Intendencia de Montevideo destinó US$ 3 millones para modernizar los focos callejeros.
La Intendencia de Montevideo destinó US$ 3 millones para modernizar los focos callejeros.
Foto: Archivo El País

LaIntendencia Municipal de Montevideo (IMM) cambió 70.000 luminarias en la vía pública de los barrios y apunta a hacer lo mismo con unas 14.000 luces de la rambla de Montevideo, según señaló ayer en rueda de prensa el director de Desarrollo Urbano de la comuna capitalina, Martín Delgado.

El jerarca frentista afirmó que los cambios de luminarias a Led se realiza en el marco del programa “Montevideo se ilumina”. Según Delgado, se trata de un programa de la IMM que apunta a la renovación y extensión de las luces en el departamento capitalino. “Hoy (por ayer) estamos en la rambla donde cambiamos más del 90% de las 1.200 luminarias que esta vía de tránsito tiene a lo largo de 17 kilómetros de extensión”, sostuvo el jerarca municipal.

Luego, destacó que las cuadrillas municipales están trabajando en todas las avenidas de Montevideo renovando la iluminación a Led o instalando nuevas luces con tecnología de punta.

Los equipos del área de iluminación de la intendencia ya trabajaron en las avenidas San Martín, José Pedro Varela y Carlos María De Pena. Mientras que continúan cambiando luces en 21 de Setiembre, Bolivia, Luis Alberto de Herrera, Mariano Estapé y Bulevar José Batlle y Ordóñez.

Estas acciones implican una inversión cercana a los US$ 3 millones que se pagan con el ahorro asociado al cambio de tecnología, informó la comuna capitalina.

Delgado dijo que, en las avenidas, también se está apostando a la iluminación Led, ya que es una tecnología probada y muy utilizada a nivel internacional en el alumbrado público.

Según el jerarca municipal, las luces Led tiene un nivel de eficacia mucho mayor y, además, gastan cerca del 30 o 40% menos que las luminarias convencionales. “Este programa permite bajar la factura de UTE hasta en un 60% cuando terminemos de cambiar estas 14.000 luminarias. Ya cambiamos 70.000 luminarias de todas las calles barriales en los primeros meses de este año”, explicó Delgado.

Otras ventajas de las luces Led es que su calidad de iluminación es mejor que los viejos focos. Al estar comunicadas en una red mediante nodos que permiten que todas las luminarias estén interconectadas y puedan monitorearse de forma centralizada, los técnicos de la IMM pueden saber cuando se rompen y también permiten minimizar su intensidad de luz.

El director municipal sostuvo que el programa “Montevideo se ilumina” también llevó la luz a barrios donde antes no había. Y agregó que las cuadrillas municipales colocaron más de 4.700 luminarias en 88 asentamientos que carecían de luz. Indicó que, de esa forma, la IMM respondió a las necesidades de los habitantes de esos asentamientos. “Se colocaron focos de luz en casi 100 calles”, insistió Delgado.

El programa municipal “Montevideo se ilumina” pretende que, al final del período de gobierno, la ciudad tenga un 100% de luminarias Led.

Se trata de una iniciativa de gran escala de la Intendencia de Montevideo y forma parte de las obras del plan “Montevideo avanza”. Según la IMM, la ciudad renueva y amplía su iluminación con tecnología eficiente, en equilibrio con el ambiente, con espacios más habitables, disfrutables y seguros.

Obras de vialidad por ciclovia en la rambla de Palermo
Obras de vialidad por ciclovia en la rambla de Palermo
Foto: Estefania Leal

ADEMÁS

Continúan las obras de la ciclovía en la rambla

La Intendencia de Montevideo (IMM) intensificó las obras de pintado de la ciclovía entre la intersección de la avenida Gonzalo Ramírez y la Rambla República Argentina hasta el Edificio del Mercosur (ex Parque Hotel), ubicado en el Parque Rodó. La ciclovía no afectará el uso peatonal de la vereda de la Rambla Argentina. Irá por el costado del cordón y luego habrá un margen para que los autos estacionados puedan abrir la puerta sin afectar a los ciclistas. Por el momento, la rambla tendrá dos carriles vehiculares. Luego que se afine la divisoria central, la senda tendrá tres carriles para autos. Además, habrá áreas de la rambla que no tendrán escalonamientos. Se trata de zonas cercanas al Edificio Mercosur. Las velocidades por la rambla serán de 45 y 60 kilómetros por hora.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IMMIntendencia de Montevideo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad