Publicidad

PARLAMENTO

Sigue en jaque la reforma jubilatoria por las dudas que persisten en Cabildo Abierto

El proyecto de ley tuvo su aprobación en la Cámara de Senadores al cierre de 2022 y ahora está a estudio en una comisión de Diputados.

Compartir esta noticia
Conferencia de prensa legisladores de Cabildo Abierto
Guido Manini Ríos y Guillermo Domenech en el Parlamento.
Foto: Leonardo Mainé

Por Pamela Díaz
El gobierno enfrenta uno de sus mayores desafíos: conseguir los votos suficientes para que se vote la reforma de la seguridad social propuesta por el gobierno de Luis Lacalle Pou. Y aunque desde el Partido Nacional aseguran que todo se encamina a su aprobación, en Cabildo Abierto continúan las dudas y condicionan su apoyo a ciertos cambios en el articulado.

Así que de esta manera comienza una semana clave para este proyecto de ley, en especial por lo que ocurrirá hoy, que se dará una reunión de los socios de la coalición para “ajustar ese teje y maneje” donde se volverán a poner los planteos sobre la mesa.

La iniciativa tuvo su aprobación en la Cámara de Senadores al cierre de 2022 y ahora está a estudio en una comisión de Diputados. Pero las negociaciones (más allá de que los senadores de la coalición le dieron el visto bueno), no fluyen. Quien pone las trabas -y de quien necesitan los votos- es Cabildo Abierto, que reclama “cambios profundos” y “más tiempo de discusión”.

El líder del partido, Guido Manini Ríos, lo dejó en claro el sábado en diálogo con Canal 12: “Queremos sea la mejor ley posible para que pueda ser defendida con fuerza por todos aquellos que la votamos”. Porque la oposición ha insistido con su postura derogar o impugnar la ley en caso de promulgarse.

Y después, consultado sobre si podía darse que Cabildo no la votara, continuó: “No quiero establecer líneas de no retorno, pero queremos que se mejore”.

La semana que comienza será clave, entonces, para la suerte de la iniciativa. La reunión de esta jornada entre los diputados genera, así, expectativa de llegar a un consenso en algunos legisladores oficialistas.

Uno de los planteos clave de Cabildo Abierto es la cantidad de años que se toman de la vida laboral para el cálculo del sueldo básico jubilatorio, hoy propuesto por el gobierno en 25. Pero esto no estará incluido dentro de las modificaciones al articulado que enviará el Poder Ejecutivo hoy o mañana para que se pongan a estudio de los representantes.

El segundo punto a “mejorar” -de un total de tres-, según Cabildo Abierto, son los cambios en las inversiones en el exterior que se plantea para las AFAP -a lo que se oponen-. Y el último refiere al artículo 78 del proyecto, que le da potestades al Poder Ejecutivo en lo vinculado a las jubilaciones que consideran inconstitucional.

El legislador cabildante Martín Sodano recordó “si no son considerados esos temas, se sigue sin votar la reforma”. Y marcó que su partido ya hizo todos sus planteos, por lo que están a la espera de qué dicen los otros legisladores y el gobierno.

Pero desde el oficialismo aseguraron a El País que, “si se hace un gran esfuerzo”, el proyecto se votaría en la comisión de Diputados (para que después pase al plenario) el “jueves o viernes”. Y es que, según indicó un legislador nacionalista, se quiere “buscar los consensos y que las cosas no pasen a mayores”.

Los diputados están a la espera de un listado de modificaciones que les enviará el Poder Ejecutivo. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, explicó a El País que son “un conjunto de artículos que se propone incorporar” al proyecto de ley. “Muchos son ajustes formales y detalles de redacción” y “otros son asuntos más sustantivos”. También mandarán cambios que “requieren iniciativa privativa del Poder Ejecutivo, y por eso se enviarán”, comentó.

El listado de las modificaciones surge a raíz de las negociaciones con los otros partidos y del “propio análisis que el gobierno va realizando” del articulado, añadió el líder de la cartera.

Por su parte, al diputado blanco Pedro Jisdonian le parece que será “interesante” la reunión de hoy porque conocerán la “posición de Cabildo Abierto”. Las declaraciones del nacionalista son a raíz de un “teléfono descompuesto” que hubo el martes a la interna del partido. Primero, el legislador cabildante Álvaro Perrone puso sobre la mesa reducir la edad mínima para jubilarse que dice la iniciativa, de 65 años a 63. Pero, horas más tarde, Manini Ríos salió en la prensa a desmarcarse rápidamente.

“Supongo que, después de esa instancia, debe haber habido un diálogo entre los diputados y Manini Ríos. De esa manera, vamos a saber el verdadero planteo de Cabildo y, en relación a eso, trabajar”, comentó Jisdonian. Más allá de eso, “hay una serie de puntos que, por razones que ya han sido explicadas muchas veces son no innegociables porque afectan la estructura de la reforma. Si se cambian, no generaría el efecto de querer darle sostenibilidad al sistema”, añadió.

Manini: “El ministro de Trabajo no vota”

Las rispideces entre Cabildo y el gobierno por la reforma ya llevan largo tiempo. Y los últimos días no fueron la excepción, cuando Manini Ríos salió a contestarle a Mieres. Todo comenzó cuando, el viernes, el líder de la cartera de Trabajo dijo en Canal 12 que, “en principio lo que está acordado es que se vote en los últimos días de la semana que viene”.

Al día siguiente, Manini Ríos, consultado por estos dichos de Mieres, respondió: “El ministro de Trabajo no vota, votan los parlamentarios y estamos discutiendo a nivel parlamentario”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad