Publicidad

Lacalle Pou recibe a Fernando Pereira, Yamandú Orsi y equipo del Frente Amplio por crisis hídrica

El intendente canario ofrecerá a OSE una planta potabilizadora. El presidente de la coalición de izquierda encargó informe a sus técnicos antes del encuentro.

Compartir esta noticia
Torre Ejecutiva
Torre Ejecutiva.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Hoy será un día agitado para el oficialismo y la oposición. Mientras el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, esté siendo interpelado por los diputados del Frente Amplio en el Parlamento, el presidente Luis Lacalle Pou recibirá a Fernando Pereira, la máxima autoridad de la coalición de izquierda, en la Torre Ejecutiva.

La reunión está pautada para las 15:30 horas y responde a una solicitud de Pereira, alertado por la crisis hídrica que atraviesa el país, que devino en la declaración del estado de emergencia por parte del Poder Ejecutivo la semana pasada.

Desde hace meses la sequía afecta a toda la cadena de producción rural y, más recientemente, también a los consumidores de agua de OSE de la zona metropolitana, porque se bajó la calidad para garantizar el suministro.

El expresidente del Pit-Cnt, que ha destacado la cordialidad del vínculo con el jefe de Estado pese a sus diferencias ideológicas, irá acompañado por una delegación de su partido, dijeron a El País fuentes de la Mesa Política, que en junio creó una comisión especializada para estudiar y buscar soluciones a la crisis hídrica.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, será uno de los asistentes centrales porque, como se detallará más adelante, pondrá a disposición del Poder Ejecutivo una planta con capacidad para potabilizar 20.000 litros de agua al día, entre otros recursos.

A su vez, fuentes políticas aseguraron que participará del encuentro el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi, ya que la intendenta Carolina Cosse estará fuera del país por una misión oficial. También asistirán el vocal de OSE, Edgardo Ortuño, y la bióloga Verónica Piñeiro, vicepresidenta del Frente Amplio y coordinadora de la comisión especializada.

Ante la Mesa Política, un día después de que se declarara la emergencia hídrica, Pereira argumentó el pedido de la reunión a Lacalle Pou.

El exsindicalista subrayó que había que desmarcarse de los dichos de algunos dirigentes oficialistas, que señalaban que el Frente Amplio había sido crítico del accionar del gobierno pero no había realizado “propuesta alguna”.

Para probar su punto, entre otros ejemplos, recordó que el Poder Ejecutivo finalmente quitó el Imesi y el IVA al agua embotellada, una medida reclamada por la oposición pero descartada en su momento por la coalición de gobierno.

Por lo tanto, Pereira le encomendó a la comisión especializada que elaborase un informe sobre lo que el Frente Amplio había propuesto hasta entonces, lo que había hecho el Poder Ejecutivo y “qué cosas faltaba resolver”. Con este relevamiento, Pereira y la delegación frenteamplista se sentarán a dialogar con el primer mandatario.

Los pasos de Orsi

El intendente de Canelones comenzará la jornada presidiendo el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales. Allí, ante autoridades de OSE y otros organismos públicos, pondrá a disposición la maquinaria que permitiría extraer agua subterránea, potabilizarla y en última instancia entregarla a familias de contextos vulnerables. “Es una planta pequeña. Obviamente que la autoridad competente es OSE, pero entendemos que puede ser un aporte”, comentó a El País Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de la comuna canaria.

Orsi también brindará un informe del agua potable provista a la ciudadanía: desde las botellas entregadas a personas con menos recursos hasta el agua de red de OSE facilitada a más de 700 familias de la zona rural. Asimismo, Herou contó que -en coordinación con el Parque Científico y Tecnológico de Pando- el gobierno departamental profundizará la búsqueda de pozos para extraer agua subterránea.

Por otro lado, la comuna instalará un gabinete para analizar perspectivas a corto, mediano y largo plazo. Ya invitó a especialistas de Naciones Unidas y de la Universidad de la República, aunque todavía no se fijó fecha. No obstante, estando al frente de la unidad de Ambiente de Mercociudades, una red que nuclea a 375 urbes de la región, Herou invitó a intercambiar el 28 de julio sobre los desafíos con la gestión del agua que enfrentan algunas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad