Publicidad

Cambios en la tarifa de OSE y sacar el IVA al agua embotellada: las propuestas de Cosse ante crisis hídrica

Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Mario García asistieron a una reunión de coordinación con OSE y los ministerios de Ambiente y Salud Pública.

Compartir esta noticia
Carolina Cosse tras la reunión.
Carolina Cosse tras la reunión.
Foto: Leonardo Mainé

Los intendentes de Montevideo, Canelones y Lavalleja, Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Mario García, participaron este lunes de una reunión de coordinación con el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, el presidente de OSE, Raúl Montero, y la ministra de Salud Pública, Karina Rando, por el déficit hídrico y los problemas con el abastecimiento del agua potable a los que se enfrenta el país.

En el encuentro, Cosse propuso a las autoridades una batería de veinte medidas para implementar.

La primera de ellas es declarar la situación de alerta, para que "la población tome conciencia de la situación real y adopte las acciones recomendadas por las autoridades", indica un comunicado difundido por la intendencia luego del encuentro.

También expresó la necesidad de "realizar una campaña intensa de comunicación a la población, transmitiendo la situación de emergencia", así como "publicar en formato abierto todos los datos disponibles sobre el agua, de forma diaria".

Otras propuestas fueron "prohibir el uso de agua de OSE para actividades como lavado de veredas, riego, lavado de autos" y quitar el IVA al agua embotellada, así como "asegurar a la población beneficiaria del Mides un mínimo de agua sin costo por familia, hasta que el agua vuelva a ser potable".

Además, manifestó que se debería "controlar los precios del agua embotellada", "de forma que el aumento en la demanda no genere una escalada de precios"; así como "asegurar el acceso al agua potable, a través de un sistema de distribución en camiones cisterna", señaló el documento.

En rueda de prensa luego del encuentro, Cosse indicó que también planteó cambios en la tarifa de OSE: "Propusimos un esquema en el cual se establezca un mínimo, y por debajo de ese mínimo la tarifa se reduzca o baje a cero,que incluso se exonere a determinadas áreas sociales y que por encima de ese mínimo se suba".

A su vez, planteó poner todo el equipo de la intendencia a disposición para actuar cuando vecinos avisen si hay pérdidas, "rápidamente detectarla y ayudar en ese relevamiento". "También pusimos a disposición sentarnos a trabajar con OSE para que pueda reparar más rápidamente. Por ejemplo , no exigirle que reponga el pavimento en el momento", añadió la intendenta.

"Ridiculeces"

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, expresó días atrás que Cosse "es tan previsible", al ser consultado sobre críticas que la intendenta había hecho respecto al aumento de la salinidad del agua. "Si me pongo a criticar, que no lo voy a hacer, tengo tantas cosas para criticar... De todo lo que se dijo que se iba a hacer y no se hizo... Ahora, si entramos en la manija de que hicieron un Antel Arena que costó dos veces más de lo que iba a costar, que iban a hacer una regasificadora y se llevaron la plata para ahí y no la gastaron... Me paree que no es el tono de ahora", apuntó el mandatario en su momento.

A su vez, el director de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fitzgerald Cantero, afirmó la semana pasadaque años atrás la jefa comunal "peleaba adentro del Ejecutivo para que el dinero que tenía que ir a OSE fuera para el Antel Arena, ahí estaban sus prioridades".

Consultada sobre estas críticas, Cosse aseguró este lunes: “Yo no voy a entrar en ese tipo de cosas que son ridiculeces. Creo que ha habido un mal manejo de una crisis que ya se veía venir, podemos ponernos a discutir cómo se hubiera podido evitar, pero el asunto es que está la crisis y entonces hay que manejarla”.

“Yo no voy a entrar a la chiquita porque acá el centro es el agua, el centro son las personas”, añadió.

Lea las 20 propuestas completas:

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad