Publicidad

Jazmín Stuart: La actriz que siempre soñó con ser directora, lo consiguió y hoy se luce en tres roles

"Verano del 98" fue la base para que pudiera dedicarse a lo que realmente quería. Hoy la vemos en la película "La uruguaya" y la serie "El Jardín de Bronce".

Compartir esta noticia
jazmín22.jpg
Jazmín Stuart.

"Siempre me sentí una impostora”, dijo Jazmín Stuart (47 años) en el programa radial El Mejor País del Mundo, (FM Radio con vos). ¿A qué se refería? Puso como ejemplo las épocas en que la fama de la TV la “obligaba” a hacer fotos para tapas de revistas y ella pensaba: “Esto no soy yo, me siento muy rara”.

Es que Jazmín se recibió de directora antes de ser actriz, porque ese en realidad era su sueño. En la preadolescencia sintió alguna atracción por la medicina, como la idea de poder curar gente, pero no fue más que eso. Quizás la música podía haber sido otra opción porque ha dicho que le parece “una síntesis muy bella del arte”, pero ese oficio se lo quedaron sus dos hermanos. “Son maravillosos, tocan mil instrumentos. Dicen que soy afinada y que puedo cantar, que tengo buen oído… alcanza”, contó en Cortar por Lozano (Telefé).

En la Universidad del Cine tuvo de compañeros a Damián Szifrón, Mariano Llinás y Ana Katz, entre otros. “Fue una camada muy fructífera, muchos directores de estilos muy diversos que vienen haciendo muy buenas películas”, ha señalado quien tuvo que esperar un poco para estar a la par.

Es que entró al mundo del espectáculo colocándose no detrás, sino delante de la cámara y nada menos que con una serie juvenil de enorme popularidad: Verano del 98 (que en Uruguay se emitió como Verano eterno). Sí, Jazmín fue uno de los tantos descubrimientos de Cris Morena y, si bien en ese momento le costó estar ahí y la seguidilla de tiras de TV que vinieron después, hoy lo agradece.

jazmín.jpg
Verano del 98.

Verano del 98 me enseñó a trabajar como actriz, que no es lo mismo que estudiar actuación. Aprendí mucho”, reconoció en El Mejor País del Mundo. “A veces digo: ‘Perdí el tiempo haciendo tiras en la tele’, que tampoco fue tanto tiempo, fueron seis años, pero yo creo que fueron ganancia (…) Fueron un fogueo y un aprendizaje gigante”, agregó sobre trabajos tales como Los buscas de siempre; 22, El Loco; Kachorra; Son amores o Historias de gente común. A este último unitario, que protagonizó junto a Carlos Santamaría, Juan Gil Navarro y Carolina Peleritti, lo calificó como una “experiencia única” en su carrera.

Paralelamente también se sumaría el cine, con títulos como Ciudad del sol (su debut en 2003) o Los paranoicos (2008), el primero de sus dos trabajos junto al uruguayo Daniel Hendler (el otro fue Fase 7) y del que dijo que fue un “antes y un después” en su trayectoria porque “tuve la posibilidad de formar parte de una película que con el tiempo se transformó en una de culto”.

El teatro tampoco le fue esquivo ya que en 2005 se estrenó como protagonista y además directora de La mujer que al amor no se asoma, que estuvo tres años consecutivos en cartel.

Su sueño de dirigir en la pantalla grande se concretó en 2012, con la película Desmadre, protagonizada por Claudia Fontán y Florencia Otero.

Para ese entonces ya era las tres cosas que definen su profesión: actriz, directora y guionista. Tres cosas que la hacen muy feliz y en las que puede repartir su energía. “Cuando actúo, la energía es de más exposición y extroversión; dirigir para mí es como irme detrás de cámara, saber que no soy vista, que solo es visto mi guion y mis herramientas de dirección. Para mí es muy placentero desaparecer por momentos de la pantalla y dedicarme a contar historias”, comentó en una entrevista con La Nación. Por eso es que le huye un poco a la fama, porque ser muy conocida le impide transformarse en ese ser anónimo que espía la vida de los demás y de allí saca historias.

Considera que todo se retroalimenta. “Ningún rol le va a ganar al otro porque yo descanso de la directora cuando actúo y descanso de la actriz cuando dirijo, y si no tuviera esos descansos sería todo demasiado intenso”, añadió en La Nación.

En todo se luce y se lo reconocen. Por ejemplo, en 2020 se convirtió en la primera mujer en ganar el Gran Premio del Jurado como showrunner (guionista, productora y directora) en el Festival de Webseries de Bilbao por Cartas a mi ex, una serie web de ocho capítulos de 12 minutos en que ocho personajes envían una carta en imagen y sonido a sus exparejas.

Este año parece haberle dado prioridad a la actriz o por lo menos sus estrenos 2023 tienen que ver con la que está delante de cámaras. Se incorporó a la tercera temporada de la serie de HBO El Jardín de Bronce, integra el elenco de la película La uruguaya y protagoniza el thriller argentino Fragmentada.

“Es muy loco porque siempre me toca hacer personaje trágicos, pero a mí me gusta mucho payasear”, le dijo a Verónica Lozano. De todas maneras confesó que le gustan los personajes de acción, gracias a los cuales es ducha en el uso de armas de fogueo. Eso no evitó que sintiera un poco de miedo en Fragmentada porque le tocó rodar una escena con un arma justo al día siguiente en que Alec Baldwin había matado accidentalmente a su directora de fotografía por no saber que su pistola estaba cargada.

Jazmín tiene un hijo de 13 años, fruto de su relación con el chef Manuel Masajnik, con el que estuvo siete años de novia y ocho de casada. Forma parte del colectivo Actrices Argentinas que militó fuertemente a favor de la ley del aborto y contra el acoso masculino. Allí siente que encontró su “espacio de debate y de aprendizaje compartido”.

Tres personajes de 2023

"La uruguaya"

En la película coproducida entre Argentina y Uruguay que dirige la argentina Ana Gacía Blaya (foto), Jazmín Stuart no es la protagonista, pero sí quien cuenta la historia. Es la esposa de Lucas, un argentino que, aprovechando que tiene que venir a Montevideo a buscar dinero que tiene depositado, pacta un encuentro con Magalí, la uruguaya que lo encandiló en un verano en las costas de Rocha.

lauruguaya.jpg

"El Jardín de Bronce"

Entró en la tercera temporada de la serie de HBO protagonizada por Joaquín Furriel, que encarna a Fabián Danubio, un arquitecto que ayuda a investigar casos policiales debido a un hecho de su pasado. Jazmín interpreta a una madre a la que secuestran a su hija y por eso su famlia entra en contacto con Danubio, quien a la larga se va transformando en interés amoroso de su personaje.

jardín.jpg

"Fragmentada"

En este thriller de Facundo Escudero Salinas, se pone en el rol de una mujer policía, madre soltera y políticamente incorrecta en sus procedimientos laborales. “Habla de temáticas que me generan resonancia”, señaló Jazmín a Página 12 haciendo referencia a la violencia machista, el feminismo, el tema medioambiental y las comunidades indígenas. Además, confesó que le gusta ser una mujer de armas tomar.

fragmentada.jpg

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad