Publicidad

Mito o verdad: ¿Aguantarse el estornudo puede llegar a ser perjudicial para la salud?

Los expertos afirman que un estornudo puede alcanzar hasta 160 km/h y que si se retiene, incluso puede causar un accidente cerebrovascular.

Compartir esta noticia
Estornudo.jpg
Los expertos afirman que para estornudar correctamente debemos mantener la boca abierta y no bloquear el flujo de aire.
Foto: Flickr.

O Globo - GDA
¿Quién no ha escuchado alguna vez que retener un estornudo puede obstruir una arteria del corazón y llevar a la muerte? Muchos creen que esta afirmación es exagerada y alarmante, pero es correcta.

Los científicos estiman que un estornudo, cuando se produce adecuadamente, aquellos que sentimos despejando la nariz, puede llegar a alcanzar los 160 km/h. Su función principal es eliminar posibles partículas que irritan el sistema respiratorio. Es por eso que sentimos la necesidad de estornudar cuando percibimos un olor de perfume extraño o más fuerte, o cuando sentimos que el polvo ingresa en nuestra nariz.

Si cerramos la boca y la nariz al estornudar, esta velocidad queda atrapada generando una presión muy fuerte dentro de nuestro organismo, lo que puede causar diversos daños en diferentes partes del cuerpo. Los tímpanos pueden sufrir lesiones, las personas con osteoporosis pueden fracturarse las costillas e, en casos de personas con condiciones propicias, incluso puede ocurrir un accidente cerebrovascular.

En cuanto al ruido, algunos estornudos son más fuertes que otros y esto no representa un problema. La realidad es que las personas que tienden a tener un estornudo más fuerte son más propensas a contenerlo porque han recibido reacciones negativas de personas cercanas a lo largo de su vida.

Los especialistas indican que, en situaciones sociales, las personas pueden cubrirse con el pliegue del codo delante de la boca, pero sin taparla. Esto puede ayudar a amortiguar el sonido.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad