Publicidad

El árbol que es totalmente comestible, protege el organismo y retrasa el envejecimiento: así se consume

En infusión, suplementos y hasta aceites. La moringa posee una concentración extraordinaria de nutrientes que favorecen la salud y combaten las enfermedades.

Compartir esta noticia
Moringa
Moringa.
Foto: Pixabay.

La Nación/GDA
Quienes lo conocen y han sido testigos de su magia, ahora lo llaman un superalimento. Desconocido por la mayoría, la moringa es un árbol del que se pueden consumir todas sus partes: desde las hojas, hasta la corteza, las semillas y la raíz; sin embargo, la forma más común de consumirla es usando sus hojas frescas o secas, donde más se concentran sus antioxidantes, aminoácidos, minerales y vitaminas A, B y C.

Originario del sur del Himalaya, el nordeste de la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán, el árbol de moringa se ha introducido y naturalizado en varias regiones de Sudamérica.

Un árbol, muchos beneficios

  • La moringa protege el organismo contra infecciones y enfermedades bacterianas gracias a sus propiedades antibacterianas que, además, ayudan a mantener el intestino sano.
  • Ayuda a prevenir la osteoporosis debido a su alto contenido de calcio.
  • Previene el acné y la aparición de manchas, además de proteger la piel, debido a sus propiedades antibacterianas.
  • Brinda protección al sistema cardiovascular y ayuda a reducir la presión alta.
  • Ayuda a regular la digestión, mejorando la salud gastrointestinal, gracias a su contenido de vitamina B.
  • Colabora en el tratamiento de la diabetes, ya que contiene quercetina, un antioxidante que estabiliza los niveles de azúcar en sangre.
  • El aceite de moringa y las cremas elaboradas a base de este árbol mejoran la calidad de la piel y el pelo gracias a su aporte de vitamina C y colágeno.
  • Ayuda a reducir el colesterol
  • Ayuda a combatir el insomnio
  • Brinda protección al hígado
  • Posee propiedades antiespasmódicas, por lo que podría ayudar a reducir los cólicos menstruales

¿Cómo se puede consumir?

En infusiones: las hojas pueden hervirse con agua y prepararse en forma de te. Se usan las hojas verdes (nunca las amarillas) y se dejan a hervir de 3 a 5 minutos.

En suplementos: con moringa suelen prepararse suplementos en forma de pastillas o polvo que puede añadirse a jugos, licuados, comidas o también para preparar té.

Aceite: El aceite de moringa se extrae de sus semillas y se puede usar en ensaladas como aderezo. Tiene propiedades antiedad, antinflamatorias, reduce grasas malas y contiene omega 3.

Hojas de moringa
Hojas de moringa.
Pixabay

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAalimentos saludables

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad