Publicidad

FITNESS

Por qué hay que estirar los músculos al entrenar y cuándo es el mejor momento para hacerlo

El estiramiento debe formar parte de toda rutina de entrenamiento y también puede practicarse para reducir el estrés cotidiano.

Compartir esta noticia
el ejercicio ayuda a evitar la retracción muscular
Personas estirando.

El estiramiento es clave en cualquier deporte para evitar lesiones, aumentar la flexibilidad y proteger los músculos. No existe la falta de tiempo ni de ganas: cuando hacemos ejercicio, hay que estirar.

Diego Demarco, especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, expone el estiramiento consiste en realizar movimientos estáticos y sostenidos durante algunos segundos, incluso minutos, con el fin de extender el músculo que se contrajo y acortó durante la actividad física.

“Cuando termina de entrenar, el músculo queda con una distancia más corta de la que empezó, por eso es importante llevarlo de vuelta a su tamaño original”, sostiene. De lo contrario, es posible que quede contracturado y que en la próxima sesión esté contraído, lo que limitará su fuerza y lo volverá más propenso a desgarrarse.

Para Francisco Piperatta, conocido como el Oso Trainer, el estiramiento prolonga la vida saludable. “Con los años, uno pierde flexibilidad y destreza en los movimientos, entonces estirar ayuda a que las personas cuiden y mantengan su estructura”, sostiene.

estiramiento

¿Cuándo es mejor estirar?

En primer lugar, los especialistas hacen hincapié en la importancia de tomarse un tiempo para estirar al terminar la rutina, ya que los músculos aún no se enfriaron y lograrán regenerarse, desinflamarse y acomodarse nuevamente. Debe ser inmediato, porque pasado un tiempo el estiramiento no hará efecto y, “en caso de no realizarlo, el organismo quedará propenso a sufrir desgarros a futuro”, dice Piperatta.

Demarco subraya la importancia de enfocarse en la respiración consciente y aflojar cada músculo que se trabajó durante un promedio de entre 30 y 90 segundos. “De todos modos, la intensidad y la manera de hacerlo dependerá del objetivo, el deporte y el físico de cada persona”, sostiene.

En cuanto a la previa del entrenamiento, los especialistas advierten acerca de no realizar el estiramiento como parte de la entrada en calor, ya que los músculos aún están fríos y pueden sufrir lesiones.

Demarco sugiere hacer pequeños estiramientos entre serie y serie que abarquen los distintos grupos musculares que se están utilizando, sosteniéndolos durante cinco a diez segundos, “para devolverle al músculo la vitalidad que se atrofia al entrenar”.

En segundo lugar, los expertos recomiendan el estiramiento para bajar el estrés. "Conocida también bajo el nombre de stretching, esta práctica busca mantener activas y fuertes las articulaciones, evitar contracturas, bajar revoluciones y dar al cuerpo la sensación de bienestar e integridad”, dice Gaby Galvé, wellness coach y creadora del método Bienestar en Movimiento.

“Al levantarse en la mañana, a mitad del día, si tu trabajo es sedentario, o en la noche para liberarse de las tensiones y tener un sueño reparador. Estirarse es una actividad imprescindible para ganar salud y bienestar”, agrega Galvé.

(Por El Tiempo GDA)

Nutrición y deporte: consejos sobre qué comer antes y después de entrenar

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad