Publicidad

¿Qué son las cookies y cuál es su importancia cuando se habla de privacidad online?

En la era digital a menudo surgen nuevas herramientas y métodos cuyo funcionamiento es valioso conocer.

Compartir esta noticia
Laptop. Foto: Unsplash
Laptop.
Foto: Unsplash

Es usual que, al navegar por internet, aparezcan carteles que solicitan aceptar el uso de cookies para acceder a una página web. Esto lleva a preguntarse: ¿qué son las cookies, para qué sirven y por qué importan tanto a la hora de tocar el tema de privacidad en línea?

“Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario cuando se visita un sitio web. Estas permiten que los sitios web recopilen información sobre la actividad del usuario en el sitio, como las páginas que visitó, los artículos por los cuales se interesó en un sitio de e-commerce, los temas o hashtags leídos, las preferencias de idioma, entre otros”, explicó Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

“Esta información se utiliza para mejorar la experiencia del usuario en el sitio web, personalizar el contenido y los anuncios y recordar las preferencias del usuario en futuras visitas”, añadió.

Celular

Por qué son tan importantes las cookies

“Al recopilar datos sobre la actividad del usuario en este y en otros sitios web, los sitios y organizaciones (ya sean las mismas redes sociales, otras redes u organizaciones de publicidad y análisis de marketing) pueden crear un perfil detallado del usuario y utilizarlo para dirigir publicidad personalizada en función de los intereses y comportamientos del usuario en línea”, indicó la experta en ciberseguridad de ESET.

Entonces, ¿qué podemos hacer para lidiar con las cookies? Tenemos tres opciones: aceptarlas y resignarnos, rechazarlas o aceptarlas y borrarlas posteriormente.

“Es precisamente por esta recopilación de información, que es importante que los usuarios comprendan cómo funcionan las cookies y cómo pueden controlar su uso a través de la configuración del navegador web, siendo posible optar por no aceptar cookies o borrar las cookies existentes en cualquier momento para proteger su privacidad en línea”, recomendó López.

Consejos para proteger nuestra privacidad

Los expertos en ciberseguridad de ESET emitieron una serie de recomendaciones para proteger la privacidad en línea:

  • Leer la política de privacidad.
  • Configurar la privacidad de la cuenta de las redes sociales (elegir qué cosa van a ver los demás usuarios),
  • Utilizar una contraseña segura y diferente para cada servicio o red social.
  • No compartir información sensible.
  • Controlar las aplicaciones conectadas a la cuenta.
  • No hacer click en enlaces sospechosos.
  • No aceptar solicitud de amistad de personas desconocidas.
  • Actualizar el software de manera frecuente.

EL COMERCIO (GDA)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

internetGDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad