Publicidad

Imágenes de un telescopio de la NASA revelan cómo se alimentan los agujeros negros supermasivos

La investigación se basó en imágenes captadas de la galaxia de Andrómeda y muestran como las corrientes de polvo fluyen lentamente hacia el centro del agujero negro, en un ritmo constante.

Compartir esta noticia
Vista del centro de la galaxia de Andrómeda.
Vista del centro de la galaxia de Andrómeda.
Foto: NASA.

Redacción El País
Los agujeros negros supermasivos siguen siendo uno de los elementos más fascinantes para aquellos que estudian los mecanismos de nuestro cielo nocturno.

Este martes, imágenes del telescopio Spitzer, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (más conocida como NASA, por sus siglas en inglés), revelaron cómo se alimenta un agujero negro supermasivo para subsistir.

En el sitio web de la NASA podemos ver, en una infografía interactiva, dos imágenes: una muestra a la galaxia de Andrómeda con todos sus elementos, tanto estrellas como polvo, y otra solo muestra el polvo -que se representa con un color anaranjado-, para que sea más sencillo ver la estructura subyacente de la galaxia.

Foto de la galaxia de Andrómeda.
Foto de la galaxia de Andrómeda, en la que se muestran estrellas, polvo y las aéreas de formación de estrellas.
Foto: NASA.
Estructura de la galaxia de Andrómeda.
Estructura de la galaxia de Andrómeda.
Foto: NASA.

¿Cómo logra alimentarse un agujero negro supermasivo?

El telescopio capturó imágenes de la galaxia de Andrómeda -una de las galaxias más cercanas a la nuestra, la Vía Láctea-, en las que se ven corrientes de polvo que fluyen hacia el corazón del agujero negro supermasivo que se encuentra al centro de la galaxia de Andrómeda.

Eso explica cómo los agujeros negros, que tienen miles de millones de veces más masa que el sol, logran alimentarse.

El gas y el polvo que el agujero negro consume se calienta en el proceso, generando un espectáculo de luces que puede ser más brillante que una galaxia llena de estrellas.

Sin embargo, los agujeros negros de la Vía Láctea, al igual que los de la galaxia de Andrómeda, se alimentan de manera silenciosa y prácticamente no emiten luz durante el proceso de consumir su alimento.

Esto hace pensar a los científicos que están consumiendo un flujo pequeño pero constante de alimentos -un movimiento similar al agua cuando cae lentamente por un desagüe.

¿Qué son los agujeros negros y cómo se forman?

Mientras que muchas estrellas se transforman en enanas blancas o estrellas de neutrones hacia el final de sus vidas, los agujeros negro muestran la última fase de estrellas 10 o 15 veces más grande que nuestro Sol, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas, informa National Geographic en su página web.

Cuando una estrella gigante llega a la etapa final de su vida estalla en lo que se conoce como una supernova. La explosión dispersa la mayor parte de la estrella en el espacio, pero permanecen algunos "restos fríos" que no tienen fuerza para resistirse a la gravedad, por lo que la estrella comienza a replegarse en sí misma. Así, la estrella se encoje hasta alcanzar hasta un "volumen cero" y pasa a ser infinitamente denso; tanto, que ni la luz puede escapar de ella.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NASAagujeros negros

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad