Publicidad

Gonzalo Brancciari: el disco que inaugura una etapa, la vida entre Montevideo y Buenos Aires y su nuevo show

El sábado 25, el músico llegará a la sala Hugo Balzo para presentar "Diez", su álbum debut. En la previa, dialogó con El País y recordó cómo fue abrir el show de No Te Va Gustar en el estadio de Vélez.

Compartir esta noticia
Gonza Brancciari edit 26.jpg
Gonzalo Brancciari.
Foto: Difusión.

"Energéticamente, viví algo muy zarpado que nunca había sentido”, cuenta Gonzalo Brancciari apenas se le pregunta cómo fue abrir el show que No Te Va Gustar presentó en abril en el Estadio de Vélez (en Buenos Aires) para celebrar sus 30 años. “Cuando nos bajamos del escenario, la gente siguió cantando el estribillo de la última canción. Fue algo muy raro de ver y muy emocionante”.

Con estas palabras Brancciari, sobrino del líder de NTVG, se refiere a “Ya se fue”, una de las canciones insignia de Diez, su álbum debut. “Cuando la compuse, yo sentía que podía transmitir rápidamente el mensaje que yo quería contar, y cuando pasó lo del Vélez sentí como que se había materializado todo”. Cantar frente a un estadio lleno una frase como “estoy fascinado con la vista y ahora solo quiero ser artista” estremece a cualquiera.

“Ya se fue”, un rock pegadizo en el que destaca el clima relajado y contemplativo que construyen el saxo y el teclado, es una canción clave para Brancciari. “Nació de un momento feliz-triste”, define. “La escribí la primera vez que estuve realmente solo en Buenos Aires”.

En ese momento, Gonzalo estaba de gira con Lucas Cary, pero el hijo del cantante de La Triple Nelson había tenido que volver a Montevideo. A su vez, una amiga que desde hace tiempo los ayuda a organizar recitales tuvo que viajar a la provincia de Río Negro para estar con su familia tras la muerte de su padre. “Entonces, me quedé solo en un cuarto que alquilaba y sentí una sensación rara; era algo así como: ‘Estoy girando y tengo fechas relindas para adelante, pero me pasó esto’. Aunque estaba solo en Buenos Aires, tenía la sensación de que los que me quieren me están bancando, así que ahí escribí ‘Ya se fue”, narra.

Con el paso del tiempo, la capital argentina se volvió costumbre en la rutina de Brancciari. Es más, a veces pasa un mes entero en Buenos Aires y otro en Montevideo. Por eso, las letras de Diez tienen varias referencias de su vida en cada orilla del Río de la Plata.

El disco, además, marca un nuevo comienzo en el camino de Brancciari: es la confirmación de su camino solista luego de la salida del EP Entre la espada y la pared (2022). Antes de eso había sido parte de La Mala Lengua, con quienes grabó tres álbumes. Diez, para el que además autoprodujo y mezcló la mayoría las canciones, es como un relanzamiento.

Desde entonces ha sumado varias experiencias valiosas a su currículum. Además del show de No Te Va Gustar en Vélez, en Uruguay fue el artista elegido para abrir los shows de Ciro y los Persas, El Kuelgue y La Beriso. Ahora llegó el momento de tener su propio gran concierto en Montevideo: el sábado a las 21.00 presentará Diez en la sala Hugo Balzo. Las entradas están a la venta en Tickantel y cuestan 400 pesos.

Más adelante, el 9 de junio, volverá a Argentina para tocar sus canciones en Córdoba. A su vez, adelanta que ya está trabajando en un segundo disco, que contará producción y presencia de músicos de la vecina orilla. “Se viene un álbum un poquito más rockero y agresivo que Diez, porque las canciones eran más reflexivas y contemplativas. Ahora van a ser más frontales”.

Al respecto del concierto del sábado, el músico celebra su llegada a la Hugo Balzo. “Es la primera vez que toco en una sala que es más descontracturada que la de un teatro convencional. Se va a generar un ambiente cálido”, asegura.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad