Publicidad

Feria del Libro de San José: guía de visitas, charlas y presentaciones para ir al evento

Compartir esta noticia
En varias sedes y hasta el 17 de septiembre irá a la Feria del libro de San José. Foto: Darwin Borrelli
Darwin Borrelli

FERIA

Desde hoy y hasta el domingo se realizará una de las ferias literarias más grandes del interior: tendrá más de 100 actividades variadas

Son más de 200 las actividades que tiene prevista esta edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, que bajo el lema “Demos vuelta la página” comenzará hoy y se extenderá hasta el domingo 16 en distintos puntos de la capital maragata.

"La feria ha ido creciendo y ahora tiene una dimensión nacional e internacional", dijo a El País Pablo Pucheu, director general de Cultura de San José.

Esa dimensión internacional se demuestra con la presencia de 15 escritores que llegan desde Argentina, Colombia, Perú, España, Francia e Italia especialmente para este evento. También habrá más de 40 autores nacionales que presentarán libros y darán charlas y, además, más de 20 propuestas multidisciplinarias: obras de teatro, conciertos, actividades artísticas y conversatorios.

En ediciones anteriores, la feria tuvo unos 40.000 visitantes y gracias a las facilidades que brinda el sistema de transporte departamental y escolar, esperan que este año supere esa cifra. “La feria ha tomado cada vez más cariño dentro de la comunidad”, comentó Pucheu.

más

Una feria en expansión

La Feria empezó hace 15 años en el edificio del Espacio Cultural que antes fue el banco Caja Obrera. Después se realizó en el Club Social San José; y en las siguientes ediciones fue tomando otros edificios del entorno del centro, hasta que se recurrió a un formato de carpas sumado a los edificios anexos, por la dimensión y la cantidad de actividades presentadas.

Por este motivo, para este año se coordinó un sistema de ómnibus gratuitos que vienen de Ciudad del Plata, Rodríguez, Libertad, y otras localidades del departamento. El objetivo, dice Pucheu, es que la feria llegue a todo el departamento.

"Es un sistema para que los vecinos de esas localidades puedan participar de la feria", dijo Pucheu. Además habrá transporte para escolares, coordinado con Anep, para que los alumnos del departamento puedan visitar la feria.

más

Una ciudad tomada por libros y muchas actividades

Las carpas que se instalaron en la plaza principal llevan el nombre de destacados artistas uruguayos: China Zorrilla, Juan Carlos Onetti, Ida Vitale, Carlos Maggi y Cristina Peri Rossi.

Hay una carpa donde las editoriales y librerías presentarán sus novedades, otra de comunicación donde se instalarán las radios maragatas y de Montevideo, otra de arte con eventos artísticos para niños, adolescentes y adultos; y otra carpa llamada “De la palabra”, donde se realizarán las presentaciones de libros y charlas de escritores.

Otra novedad que habrá este año será el domo de madera instalado en la plaza. Allí habrá propuestas tecnológicas a cargo de la Utec, Anep y el Plan Ceibal, donde se realizarán impresiones 3D y talleres de uso de la realidad aumentada, entre otras actividades.

Además tendrá una agenda cargada el Espacio Cultural, el edificio donde se encuentra la División de Cultura y queda pegado al Teatro Macció. El cronograma de eventos se reparte en los cinco centros culturales privados de la ciudad.

más

Más que libros

Además de la presentación de libros, habrá dos actividades conexas que se enmarcan en esta feria. Una es una Bienal de poesía y el otro es Ciudades Creativas Kreatina, que se realiza junto a una fundación española. Esta última se desarrollará desde mañana hasta el sábado y requiere inscripción previa.

En cuanto a la Cuarta Bienal Internacional de Poesía de San José, irá jueves y viernes y allí se desarrollarán conversatorios, talleres, veladas y espectáculos.

También habrá otros eventos culturales. Allí se encuentran, el viernes a las 21.00, el espectáculo Benedetti en Cabaret, el unipersonal musical de Alicia Raquel Diana en la Sala Filomena Servetto del Teatro Macció; Hernán Casciari con su espectáculo a la carta Ustedes eligen los cuentos, que tendrá su función, también el viernes, a las 22.00 en el Club San José. Y el sábado, a las 21.00 se realizará el espectáculo teatral Un pedazo de bosque en el Macció.

El sábado, entre las 10.00 y las 12.00, se presentarán los títulos Fermentados de Joaquín Pastorino y Mauricio Pizard; y Cocina sin gluten del chef Daniel Guasco en la Peatonal Paseo de los Constituyentes. Allí, Sergio Puglia brindará una charla sobre la importancia de la literatura en la gastronomía.

más

Visitas internacionales

Entre la variada oferta que presenta esta edición de la Feria del Libro de San José, habrá muchos autores internacionales que presentarán sus obras y charlarán con el público.

Mañana a las 20.00 en el Espacio Cultural, el escritor colombiano Jairo Osorio conversará sobre su novela La Amante.

También mañana, pero a las a las 20.00 en la Carpa de la Palabra, llegará la escritora argentina Patricia Severín para presentar su obra Te quedan lindas las trenzas.

El viernes habrá tres visitas destacadas en el Espacio Cultural. A las 10.00, la española Maite Carranza llegará con su novela Palabras envenenadas; a las 18.00 en el mismo espacio, el español Javier Arias Artacho presentará su reciente novela Algún día volveré a buscarte; y a las 20.00 el historiador italiano Andrea Frediani hará lo mismo con La sombra de Julio César, primera entrega de una trilogía sobre la figura del dictador romano.

más

Autores nacionales

Más de 40 escritores de Uruguay mostrarán sus nuevos libros en el evento del interior.

Mañana a las 19.00, el expresidente Julio María Sanguinetti presentará La fuerza de las ideas en el Espacio Cultural; y a las 21.00, el cantante Diego Rossberg hará lo suyo con Canciones contadas, canciones liberadas, en la carpa de la Palabra.

El viernes a las 10.00, Niré Collazo y elenco presentarán en Teatro Macció la narración oral de Pippi, medias largas.

También el viernes será la presentación del libro Beatriz Argimón: aquí y ahora de la autora Rosana Zinola, que será presentado por la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, en Espacio Cultural.

El sábado a las 19.00, el autor Mario Delgado Aparaín mostrará El último viajero de la nada en el Espacio Cultural. Y también allí, el domingo a las 17.00, la periodista de este diario y escritora Soledad Gago presentará Uruguayas rebeldes 2.

Serán, todos ellos, protagonistas de cinco días en los que San José se convertirá en un lugar para descubrir, escuchar y leer.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad