Publicidad

José "Pepe" Sena y su rol en "Esta boca es mía": "El día que el panelista supere al periodista, se terminó"

El periodista habla de sus cinco años en el ciclo de debates de Canal 12, también habla del conflicto en medio oriente y de las elecciones argentinas.

Compartir esta noticia
José "Pepe" Sena.
José "Pepe" Sena.
Foto: Leonardo Mainé.

Tiene una conocida carrera en distintos canales y radios, y desde hace cinco años es panelista de Esta boca es mía. Por eso José “Pepe” Sena se siente contento cuando lo llaman periodista y no panelista. “Hoy tengo más experiencia que al comienzo, aunque venía de hacer radio que te da soltura para poder expresarte, y los móviles, pero acá estás emitiendo tu punto de vista, y la cámara te desnuda por completo. Creo que la gente percibe cuando sos honesto, cuando vas con la verdad”, dice el también integrante de Hora de cierre en Radio Sarandí.

—Estás por cumplir cinco años en Esta boca es mía. ¿Cómo te lleva esta faceta de panelista?
—Cuando me lo ofrecieron, dudé porque era una exposición por fuera del trabajo periodístico. Uno trata de ser honesto, no soy un convencido de la palabra objetivo pero sí en la honestidad profesional en el desarrollo de la información basada en fuentes, pero acá lo que hay que hacer es opinar. Me plantée ¿cómo puedo hacer esta tarea sin dejar de ser periodista? Y empecé a trabajar la opinión a través de la información. Entonces cada vez que opino me refiero a las fuentes. También tengo claro que el día que el panelista llegue a superar al periodista, se terminó. Voy a seguir siendo siempre periodista.

—¿La gente te sigue reconociendo como periodista o ya como panelista?
—Como periodista, incluso algunos me dicen el informativista porque fueron más de 10 años en Subrayado saliendo todos los días en móviles. Hay gente que me recuerda de esa época aunque hace cinco años que no estoy más en Canal 10. Como siempre, en paralelo, hice mi trabajo periodístico en otros medios, nunca dejé de ser periodista aun siendo panelista. Además, hay gente muy calificada en el panel que conocen los temas que se abordan. Yo me siento cómodo.

José "Pepe" Sena.
José "Pepe" Sena.
Foto: Leonardo Mainé.

—El panel permite mostrar las diferentes campanas de un mismo asunto, lo que está bueno.
—Sí, y está bueno entender que la paleta no tiene solo blanco y negro, tiene muchos colores lo que lo hace muy rico con esa diversidad. Porque, además, el blanco y negro te termina atontando: Facho o Foca, Peñarol o Nacional, Blanco o Negro, hay otros matices. Hay gente de Liverpool, del partido Independiente, hay multiplicidad de opiniones más allá que las mayoritarias puedan ser determinadas, y ese es un camino corto que uno toma y para mí favorece la diferencia, porque se radicaliza. Y cuando eso ocurre, cuando son solo dos posiciones u opiniones, esa cuestión bipolar hace que no surjan otros aspectos. Y en el programa he visto multiplicidad de opiniones. Eso está muy bueno.

—Igualmente hay debates que se tornan acalorados.
—Dejame aclarar, es un grupo que se ha ido fortaleciendo con el correr del tiempo y más allá de las opiniones o puntos de vista, hay un respeto muy grande que a veces en la pantalla no se percibe. En el momento de “hacer nuestro trabajo” que es intercambiar opiniones, hay mucho fuego, pero inmediatamente que se va a la tanda o se termina el programa no y pasa absolutamente nada. Nosotros compartimos asados, conocemos a nuestras familias, mis hijos conocen a los de los otros panelistas. Se trata de seres humanos que tienen distintas opiniones pero no por eso son enemigos ni siquiera adversarios, son distintos puntos de vista. Me parece que eso todavía sigue siendo muy rico en la sociedad uruguaya. Hace un tiempo nos fuimos todos a San Pedro del Timote a pasar un fin de semana, fue muy loco. Estábamos en un fogón todo el equipo, los panelistas, la producción, el director de la productora y se acerca una persona que estaba cerca con su familia. Me llama y dice: “me están decepcionando, porque los vemos todos los días con mi mujer y ahora los veo que se matan de la risa y pasan superdivertido. Me decepcionaron”. Lo dijo en broma pero es un poco eso. Podemos discutir, hasta pelearnos pero todo el mundo se respeta y tenemos esa convivencia de ir al cumpleaños del otro, o al asado que hizo Victoria en su casa por los 15 años de programa y pasamos fenomenal.

José "Pepe" Sena.
José "Pepe" Sena.
Foto: Leonardo Mainé.

—Has estado en radio, televisión y prensa escrita, pero esto es otro rol.
—Sí. A nivel de reconocimiento de la gente, en eso soy muy cuidadoso porque aquel a quien no le gusta lo que vos hacés, no te lo va a venir a decir. Nadie te va a decir: tu trabajo es espantoso. Por lo general la gente se acerca y dice que le gustó lo que hago. Lo que sí he notado en los últimos años es que la gente que me ha parado en la calle me ha dicho lo mismo: “sos muy sensato, no sé cómo hacés”. Destaca que tengo un nivel de opinión que no necesita ser grandilocuente, sino que manejo la opinión de manera más calma. Es que en realidad yo soy así, trato de ser hasta tranquilo si se quiere. Eso no quiere decir que algún día no me haya enojado.

—Aprovechando que has hecho coberturas por muchos países y te has especializado en noticias internacionales, ¿cómo se aborda el conflicto Israel/Hamas/Franja de Gaza para tener una dimensión más ecuánime de todo cuando las noticias son hacia un lado o hacia el otro?
—Es un poco lo que decía cuando se polarizan las opiniones, que no te permite tener una mirada. Yo soy de los que creo que podés apoyar la causa Palestina sin apoyar a Hamás, y que podés apoyar la causa del pueblo israeli y su necesidad de convivir en paz sin dejar de reconocer que alguna vez, capaz, el uso de la violencia haya sido excesiva. Yo hice cobertura en más de 24 países en el mundo, me encanta el tema internacional pero todos los días trato de leer, estudiar, buscar distintas opiniones y seguir a distintos analistas, y siempre encuentro puntos de coincidencia y puntos enormes de discrepancia. Por lo tanto en un tema que tiene mínimo y solo para hablar del último tiempo, 75 años de conflicto, que es milenario y es un conflicto religioso, es difícil de comprender desde nuestra mirada de acá. Por eso me parece muy valioso ese aporte de las noticias internacionales, porque le da contexto, lo trae a tierra. Yo me congratulo porque me enteré que Canal 12, tal vez hay otro medio más, que va a mandar a Ignacio Martirené como enviado a Israel, y me parece bueno por el canal que se la juegue de esta manera por lo que significa desde todo punto de vista, y está buenísimo que traigan una mirada de uruguayos a lo que está pasando en un conflicto tan lejano.

José "Pepe" Sena.
José "Pepe" Sena.
Foto: Leonardo Mainé.

—Mucho más cerca pero igual de complejo de entender para un uruguayo es lo que va a pasar mañana en Argentina con las elecciones.
—Sí, el martes hablaba con Edgardo Alfano que es uno de los integrantes de A dos voces de TN, lo saqué al aire en Hora de cierre y le digo: “hay dos cosas que nos cuesta entender a los uruguayos, por qué Massa siendo el ministro de economía de un gobierno que está ausente tuvo el nivel votos en las Paso y que podría tener este domingo, y por otro lado no logramos entender cómo puede haber desaparecido en medio de una campaña el presidente y la vicepresidenta”. Incluso lo asociaba con aquello del Frente Amplio que se decía que si ponían una heladera, la gente los votaba igual. Argentina es un país muy intenso donde pasan muchas cosas, donde hoy tenés un escándalo monumental pero mañana hay otro que lo supera y ese va quedando para atrás. Igual creo que teniendo en cuenta lo que hoy son las plataformas, redes sociales e inmediatez con la que se mueve la información, se han cuidado mucho todos los candidatos en este tramo para no cometer ningún error. Igualmente hubo un Insaurralde y otras cosas que han salido a la vista. Está complejo, pero el Peronismo es un fenómeno complejo. Milei es un fenómeno complejo y para nosotros es una mirada casi que de voyeur, viendo de lejos lo que pasa.

—¿Qué te parece que va a pasar mañana en Argentina?
—Es la pregunta más difícil. Creo que va a haber un ganador y segunda vuelta entre Milei y Massa. Creo que Bullrich se ha quedado muy atrás, los debates le jugaron en contra porque es una mujer a la que le cuesta expresarse, ordenar sus ideas y comunicarlas de forma contundente. No ocurre eso con Massa que está bien coacheado y Milei que es inimputable porque si en un debate hubiese dicho un disparate, a nadie le hubiese llamado la atención. Creo que va a ser una segunda vuelta Milei - Massa, muy raro.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

canal 12

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad