Uruguay sigue dando vueltas sobre un tema trascendente, sin tomar medidas concretas que modifiquen rumbos.
Contra lo que podía esperarse, marzo fue el mejor mes del primer trimestre. Sin embargo, la industria exportadora se ve afectada, y la pandemia comenzó a golpear en el empleo industrial.
Las ramas que venden al exterior registraron un descenso en su actividad en el primer bimestre del año, mientras que las volcadas al mercado interno permanecieron relativamente estancadas.
El Poder Ejecutivo autorizó la instalación de un exclave para la industria audiovisual en Maldonado.
En Uruguay, Zonamerica ya comenzó a aplicar esta normativa que, entre otras cosas, establece que las zonas francas dejarán de ser consideradas como “extra zonas”.
Las ventas de carne a China y la mejor cosecha de soja son el sostén del aumento del 2% en lo que va del 2019.
Dado que UPM finalmente resolvió invertir en el país, parece pertinente analizar en detalle qué es lo que la empresa demandó y consiguió lo que buscaba.
Dicha medida establece que la mercadería cuyos productos sean provenientes del Mercosur e ingresen a una zona franca, no perderán su condición de tales.
El gerente general de WTC Free Zone, Ignacio Del, resaltó en entrevista con El Empresario la importancia de invertir en talento para captar inversiones y el rol de las zonas francas como captadoras de empleos de calidad
Hará un control “más intenso” a las zonas francas del Interior que abran oficinas en Montevideo, les dijo el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri.