Ya captaron ocho proyectos y estiman llegar a los 15 a junio de este año, de EE.UU. Canadá, Uruguay y Brasil
La obra se inició en enero, pero se atrasó por la llegada de la pandemia. Se trata de un emprendimiento de capitales uruguayos y extranjeros.
El proyecto comenzará a operar en tres meses y dará más de 100 puestos de trabajo. "Uruguay hoy es líder en el tema del cannabis medicinal", dijo el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés.
La exportación tuvo luz verde el viernes, tras la espera y un decreto del Ejecutivo para concretarla. A ocho años de la legalización del cannabis, ¿por qué sigue siendo tan difícil exportarlo?
Son 1.760 kilos de inflorescencias de cannabis medicinal que partirán desde Montevideo a Israel. Esto se traduce a “varios millones” de dólares, dijo Bruno Gaiero, abogado de Fotmer Life Sciences.
El gobierno emitió dos decretos que fijan nuevas reglas para la industria del cannabis. Según las empresas del sector da “seguridad jurídica” para exportar.
Surgió tras reunión entre autoridades del gobierno y representantes de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal.
Anunció pérdidas por 1.300 millones de dólares canadienses (cerca de 940 millones de dólares) en el cuarto trimestre de su año fiscal finalizado en marzo
Uruguay Can presentó una plataforma en la que se documenta todo el proceso de producción del cannabis medicinal; es adaptable a otros cultivos.
El CEO de la empresa de cannabis medicinal en Uruguay Fotmer Life Sciences, Jordan Lewis dijo a El País que hubo un “sorpresivo cambio de reglas” a nivel local.