Publicidad

¿Por qué en América Latina se diseñan políticas públicas poco efectivas?

Compartir esta noticia
Trabajador en empresa uruguaya. Foto: Archivo El País

ANÁLISIS

La lógica subyacente es que las personas realizarán una transacción o no, según el conocimiento que posean.

En estos últimos días hemos visto cómo los diferentes actores políticos piensan, diseñan y prometen desarrollar políticas públicas enfocadas en el desarrollo productivo del Uruguay. A su vez, hace unas semanas, el premio Nobel de Economía fue adjudicado a tres académicos (Abhijit Banerjee, Esther Duflo, Michael Kremer) por el estudio de la efectividad de las políticas públicas para combatir la pobreza. En ese marco, cabe la pregunta ¿por qué el diseño de las políticas públicas tiene tantas limitantes en nuestros países?

Algo que ya es claro sobre el diseño de políticas públicas productivas, cuando se analizan en el largo plazo, es que tienen un denominador común: la disposición de información que tienen los agentes para diseñarla.

Esta información es la base fundamental para los determinantes críticos de la actividad económica, las transacciones. Como es evidente, las transacciones dependen de una gran cantidad de variables, tales como los costos, los precios, las preferencias, y el nivel de información que los sujetos posean sobre dicha transacción. Esta última variable suele poseer una lógica menos intuitiva que las demás, pero no por ello es menos importante. La lógica subyacente es que las personas realizarán una transacción o no, según el conocimiento que posean; pero a su vez dicha información está esparcida por la totalidad de la economía y es imposible poseerla toda.

El diseño de mecanismos aborda esta cuestión. Tomemos la tradicional teoría principal-agente, donde una parte a la que denominamos principal, selecciona a uno o varios agentes que estarán mejor informados que él durante la realización del contrato.

En ese marco, la teoría del diseño de mecanismos “estudia las medidas que debe tomar un principal para evitar que los agentes se comporten de manera oportunista y asegurar la consecución de resultados que se hayan establecido previamente y que sean deseables desde el punto de vista social” como lo menciona Estrada, I. (et al) en Mechanism Design as a Tool to Achieve Socially Desirable Goals.

Pero, ¿qué es un mecanismo? Un mecanismo se puede definir como un conjunto de instituciones (leyes, normas, códigos, reglamentos, etc.) que enmarcan la interacción entre los diferentes agentes y es determinado de antemano. Es decir, busca compatibilizar los incentivos de los agentes con los del principal.

Pensémoslo desde la perspectiva de la teoría de juegos. El diseño del mecanismo es la otra cara de la misma moneda. Cuando se considera un juego se parte de las estrategias disponibles para los participantes y luego, se calcula los pagos que obtendrá cada uno.

En el diseño de mecanismos por su parte sucede todo lo contrario. El ente planificador define el conjunto de reglas a las que estarán supeditados los individuos, asegurándose de que estas les proporcionen los incentivos necesarios y suficientes para que se comporten como él lo ha previsto y alcancen un resultado predeterminado.

¿Dónde está el problema cuando se diseñan políticas públicas? No se piensan y se planifican siguiendo la lógica de diseño de mecanismos.

¿Por qué? Porque para ello cada uno de los agentes debe socializar y explicitar la información para poder diseñar de mejor forma la estructura de incentivos. Esto no sucede pues la voluntad para hacerlo muchas veces tiende a cero. Por ende, el diseño de política debe lograr explicitar, por ejemplo, la estructura de costos de un determinado sector productivo, diseñando incentivos creíbles y perdurables en el tiempo.

Mientras que los incentivos no sean creíbles -en palabras del premio Nobel de Economía 1994 Reinhard Selten-, el diseño de mecanismos no podrá ni siquiera aproximarse al óptimo, reduciendo así el poder de diseñar políticas públicas que impacten en los sectores de la economía, y que logren cambios determinantes en la malla productiva de los países.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

América Latina

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad