Publicidad

Luis Abinader fue reelecto presidente de República Dominicana, en primera vuelta

El candidato y mandatario es valorado por la mayoría de la ciudadanía por su dura política hacia la migración haitiana, quien incluso mandó a levantar un polémico muro entre los dos países.

Compartir esta noticia
Luis Abinader
Luis Abinader
Foto: FEDERICO PARRA/AFP.

Listin diario (GDA), Agencia EFE
Luis Abinader retiene la silla de mando en República Dominicana, con su reelección presidencial en primera vuelta, este domingo.

El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y otras organizaciones aliadas, se llevó la victoria con el 38% de las mesas computadas, con un porcentaje del 59,24% de los votos, de acuerdo con el boletín primario de la Junta Central Electoral (JCE).

Abinader, que llegó al torneo electoral como el principal favorito ante sus ocho contendientes, seguiría en el poder durante los próximos cuatro años (2024-2028), logrando así dos mandatos consecutivos.

El presidente se presentó en los comicios enfrentando fundamentalmente a dos candidatos populares: Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), quien, en ese 38%, logró 26,91% de los votos, y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien solo habría obtenido 10.63 de los sufragios.

Abinader aparecía como favorito en las encuestas ante una ciudadanía que, en su mayoría, le adjudicaba el mérito de levantar la economía del país, manejar bien su administración durante la pandemia del covid-19 y, en especial, por adoptar medidas duras de protección en Dominicana ante la crisis del país vecino Haití, incluyendo el levantamiento de un muro entre los países, que fue cuestionado pero también visto como “efectivo”.

Antes de ganar la Presidencia en 2020, con cerca del 53 % de los votos, Abinader, de 56 años, decía que no era partidario de la reelección continua.

Sin embargo, en agosto de 2023 anunció que iba por otro cuatrienio. Ahora, este será su último período, ya que la Constitución dominicana le prohíbe reelegirse por segunda ocasión.

“Yo me voy en el 2028. No todos los políticos somos iguales. A mí no hay fuerza humana que me haga modificar la Constitución para extender los plazos de la presidencia”, dijo al ser entrevistado en “La Propuesta de los Candidatos” del Grupo Corripio.

Entre las principales propuestas de Abinader, está impulsar desde el Estado un programa de reinserción laboral para pasar personas que hoy son pasivos sociales en activos para la sociedad.

Con relación al comercio, plantea ejecutar formación para la exportación de productos agropecuarios hacia el Caribe y otras regiones, así como promover el financiamiento a asociaciones y cooperativas con fines de exportación.

Según promete, buscará crear un “Plan de Primer Empleo” con enfoque sectorial, apoyado en la educación, y una mayor participación de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, entre otros puntos, pero siempre manteniendo el eje en Haití.

Conflicto con Haití

Los dos países comparten la isla caribeña de La Española, pero existe un fuerte contraste entre la República Dominicana, más próspera, y su empobrecido vecino, sumido en el caos y la violencia de las pandillas criminales que controlan buena parte de su territorio.

Abinader sabe que goza de una alta aprobación en parte por su dura política hacia la migración haitiana, por lo que prometió mantenerla en su segundo mandato.

Desde que llegó al poder, aumentó las redadas migratorias y multiplicó las deportaciones, levantó un muro en parte de la frontera con Haití y cerró la migración desde el vecino país.

“¿Haití? Nosotros lo que queremos es que toda esa gente se vaya para allá para su Haití, eso nos está afectando mucho”, dijo Deisy Castillo, una electora de 74 años. “Me gusta la posición actual de mantener la soberanía; no me gusta el atropello contra los hermanos haitianos”, señaló por su parte Javier Taveras, de 38 años, que no obstante mostró dudas sobre la verja fronteriza. “No sé qué tan efectiva sea”.

Abinader se felicita asimismo por los logros económicos de su administración: habla de alto crecimiento, inflación “dentro del rango” y bajo desempleo. El Banco Mundial proyecta un alza de 5% del PIB al cierre del año, igual que el FMI, que destaca el “potencial” del país “para convertirse en una economía avanzada” en las próximas décadas.

Su opositor, Fernández, no obstante, había denunciado una manipulación de las cifras de crecimiento del PIB y criticaba el alza del costo de la canasta básica, que tuvo un incremento en 2023 de 3,56% respecto a 2022. Asimismo Fernández había denunciado el alza del gasto público por la campaña electoral .

En la elección fue importante el voto en el exterior, que erar el 11% del padrón electoral con unos 863.785 electores.

OEA destacó el civismo y la participación en la jornada

El jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones presidenciales y legislativas en República Dominicana, el exmandatario chileno Eduardo Frei, destacó la participación y el civismo de los dominicanos en los comicios.

Afirmó que la participación “es mucho mayor” que la registrada en los comicios municipales de febrero pasado “y que años anteriores”. “... vamos a tener un fortalecimiento de la democracia en el país”, apuntó Frei, quien felicitó a los dominicanos que “concurrieron a cumplir con su deber cívico”.

Este hecho,que quizás es esperable en otros países, no lo es tanto en esta región del mundo, donde el asalto a las instituciones, directa o indirectamente, es un riesgo que ha ido en aumento.

Sin embargo, el progresista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, primero de la oposición) denunció durante la jornada que se habrían producido diversas irregularidades en el proceso de votación, en especial boletas premarcadas en favor del oficialismo o la compra de cédulas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

República Dominicana

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad