Publicidad

La rebelión de Humberto, el hermano del dictador nicaragüense Daniel Ortega

El régimen le instaló una “unidad médica” en su casa y debe reportar a la policía cada movimiento. Medios opositores en el exilio divulgaron versiones sobre un arresto domiciliario.

Compartir esta noticia
Humberto Ortega. Hermano de Daniel Ortega y ex jefe del Ejército, ahora cercado en su casa.
Humberto Ortega: Hermano de Daniel Ortega y ex jefe del Ejército, ahora cercado en su casa.
Foto: AFP

AFP, EFE
El general retirado Humberto Ortega está desde hace tiempo distanciado de su hermano, el dictador nicaragüense Daniel Ortega. El pasado martes, la policía instaló una unidad médica en su casa. La medida fue anunciada en un comunicado días después de que el exjefe del Ejército dijera en una entrevista que su hermano carece de sucesores y vaticinó que si él muere su entorno no logrará sostenerse en el poder en Nicaragua.

El medio en el exilio Artículo 66 publicó: “El régimen de Daniel Ortega y (su esposa y vicepresidenta) Rosario Murillo ordenó ‘casa por cárcel’ disfrazada con ‘atención médica permanente’ contra el hermano” del presidente.

Otros medios opositores editados en el exilio divulgaron versiones similares sobre un arresto domiciliario del general Ortega, de 77 años.

La Policía de Nicaragua, que dirige un consuegro de Daniel Ortega, retuvo los teléfonos celulares y los computadores del general retirado después de sus declaraciones, publicadas el pasado 19 de mayo.

Su residencia está sitiada por agentes policiales, y aunque oficialmente no está detenido, ni en casa por cárcel, debe comunicar a la Policía cualquier movimiento que vaya a realizar.

Los dos hermanos formaron parte de la guerrilla sandinista que combatió a la dictadura de Anastasio Somoza. Tras el triunfo de la revolución en 1979, Humberto Ortega se convirtió en jefe del Ejército Popular Sandinista mientras Daniel tomó las riendas del gobierno, primero en forma colegiada y luego unipersonal.

Humberto continuó al frente de la institución armada después de la derrota electoral de Daniel en 1990 ante la candidata opositora Violeta Barrios de Chamorro, quien gobernó hasta 1997. Ambos hermanos Ortega están distanciados por diferencias políticas desde los años 1990.

En una entrevista con el portal Infobae, el general Humberto Ortega vaticinó que el entorno de su hermano no podrá mantenerse en el poder si él muere. “Sin Daniel no hay nadie, porque, con todo y todo, Daniel es el único líder, histórico, que aún conserva los créditos de esa lucha”, dijo el exjefe militar.

“Sin Daniel veo muy difícil que haya unos dos o tres que se junten. Mucho menos uno en particular, y más difícil en la familia. Hijos que no han tenido el acumulado de una lucha política. Ni Somoza pudo establecer a su hijo”, añadió.

“Con la ausencia de Daniel sería muy frágil sostener todo lo que hasta ahora ha logrado sostener con gran esfuerzo y con enormes complejidades”, remató Humberto Ortega.

La afirmación del general “es una ofensa y un desafío personal” para Rosario Murillo, quien “se ha prestado desde hace años como la otra gobernante de Nicaragua y como la sucesora de Daniel Ortega en el poder”, valoró la legendaria guerrillera sandinista disidente Dora María Téllez.

Según Téllez, quien formó parte del primer Gobierno sandinista (1979-1990) y fue excarcelada y desnacionalizada hace 15 meses, pensar que el poder va a quedar en manos de Murillo “no es satisfactorio para nadie, ni siquiera para el Ejército”.

Daniel Ortega
Daniel Ortega, líder del régimen de Nicaragua.
Foto: AFP

Afirmar que el poder “dictatorial” del mandatario “no tiene sucesores” dentro de su familia y el sandinismo y que tras su muerte deberá haber elecciones, es un planteamiento “mortífero” para Murillo, opinó la antigua guerrillera sandinista disidente Mónica Baltodano.

Humberto Ortega también es crítico de los líderes de la oposición de Nicaragua, todos ellos en el exilio, y ha insistido en un diálogo para resolver las diferencias políticas del país.

Daniel Ortega, de 78 años, volvió al poder en 2007 y ha sido reelegido sucesivamente en elecciones puestas en entredicho por la comunidad internacional

Camilo Ortega, hermano menor de ambos, murió en la lucha guerrillera contra Somoza en 1978.

En su monografía para la licenciatura de Comunicación Social titulada “Desde abajo: Confusión-Superviviencia-Silencio. La izquierda en Nicaragua”, el periodista y empresario Juan Carlos Ortega Murillo, uno de los hijos de la Rosario Murillo, que además hizo de tutora de ese trabajo, describió en 2004 al “sector capitalista” del sandinismo, liderado por Humberto Ortega, como la mayor amenaza para el FSLN.

Después de retirarse como ministro de Defensa y jefe del Ejército, en 1995, Humberto Ortega se mantuvo relativamente alejado de la política activa. Ha dedicado tiempo a escribir y reflexionar sobre la historia de Nicaragua. Es autor de varios libros sobre la revolución y la política nicaragüense.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NicaraguaDaniel Ortega

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad