Publicidad

De rebelde a fantasma: el misterio que envuelve al jefe del grupo mercenario Wagner

El paradero de Yevgueni Prigozhin sigue siendo desconocido desde el sábado 24, tras su abortada rebelión contra el Kremlin. Primero se lo anunció en Bielorrusia, luego en Rusia, pero nadie lo ha visto.

Compartir esta noticia
Allanan la mansión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin
Allanan la mansión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin-
Ponzetto, Fernando

AFP, EFE
El paradero del jefe del grupo mercenario Wagner, el ruso Yevgueni Prigozhin, sigue siendo un misterio, casi dos semanas después de su rebelión contra su hasta entonces jefe Vladimir Putin.

El pasado sábado 24 de junio, cuando sus tropas estaban a solo 200 km de Moscú y amenazaban con dar un “golpe de Estado” contra los mandos militares rusos, Prigozhin sorpresivamente ordenó la retirada y anunció que había acordado su exilio en Bielorrusia y la inmunidad judicial para él y sus tropas de parte de Putin.

Al otro día, el dictador bielorruso, Alexander Lukashenko, aseguró que el jefe de los mercenarios estaba en su país, pero sin indicar dónde y menos mostrarlo. Desde entonces, nada más se supo. Hasta ahora.

Esta vez el que sorprendió fue Lukashenko, al anunciar ayer jueves que Prigozhin está en Rusia y no en Bielorrusia como había dicho. “En cuanto a Prigozhin, está en San Petersburgo. ¿Dónde está esta mañana? Puede haber partido a Moscú o a otro lado, pero no está en territorio bielorruso”, dijo Lukashenko en una rueda de prensa con medios extranjeros en Minsk, la capital de Bielorrusia.

El propio Lukashenko había sido el artífice del acuerdo que puso fin a la revuelta del 23 y 24 de junio de Prigozhin, cuyas milicias tuvieron un papel preponderante en la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Ese pacto incluía que el mercenario se exiliara en Bielorrusia, país aliado y vecino de Rusia.

“Sé con certeza que está en libertad”, dijo Lukashenko ayer jueves, afirmando que el miércoles había hablado por teléfono Prigozhin, quien le aseguró que continuaría “trabajando para Rusia”.

El jefe del grupo de mercenarios Wagner de Rusia, Yevgueni Prigozhin
El jefe del grupo de mercenarios Wagner de Rusia, Yevgueni Prigozhin.
EFE

La versión del dictador bielorruso no fue confirmada por el Kremlin. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, al ser interrogado si sabía del paradero de Prigozhin, respondió ayer: “No, no seguimos sus movimientos, no tenemos ni tiempo ni ganas de hacerlo”.

Peskov no quiso responder a la pregunta sobre si Prigozhin está violando las condiciones del pacto alcanzado con el Kremlin a finales de junio .

Putin, que denunció a Prigozhin como “traidor”, dio a los combatientes de Wagner la opción de unirse al ejército regular, irse a Bielorrusia o regresar a la vida civil.

Pero según Lukashenko, algunos combatientes de Wagner todavía están “en sus campamentos permanentes” en Ucrania y no en Bielorrusia, “por el momento”.

El presidente bielorruso aseguró también que la cuestión de la “reubicación” de Wagner en Bielorrusia “no está resuelta”, al tiempo que dijo estar convencido de que el grupo paramilitar no se rebelará ni usará sus armas contra su régimen. Es más, anunció que firmará un contrato legalmente vinculante con el grupo Wagner, aunque hasta el momento no se han definido los detalles de su presencia en Bielorrusia, pues los mercenarios tienen “una visión diferente” de su despliegue.

allanamiento

Oro, pelucas, armas y fotos de cabezas cortadas

Los medios rusos difundieron imágenes del registro de la casa en San Petersburgo del jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin. Se tarta de una lujosa mansión, con un helicóptero en el jardín.

Durante el registro, según estas grabaciones, los agentes descubrieron fajos de dólares y de rublos, lingotes de oro, numerosas armas, varios pasaportes con distintos nombres y un armario repleto de pelucas.

Encuentra oro en allanamiento en la mansión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin
Encuentra oro en allanamiento en la mansión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin
.

La web de noticias Fontanka, con sede en San Petersburgo, indicó que los investigadores encontraron una fotografía con “cabezas cortadas” en el domicilio.

También publicó una fotografía que muestra un enorme mazo, cuya cabeza metálica lleva inscrito el mensaje: “En caso de negociaciones importantes”.

Encuentran pelucas en allanamiento en la mansión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin.
Encuentran pelucas en allanamiento en la mansión del jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin
.

Tras su motín de 24 horas que sacudió el Kremlin a fines de junio, Prigozhin aseguró que no quería tomar el poder sino proteger a Wagner del riesgo de ser desmantelado por el Estado Mayor ruso, al que acusa de incompetencia en la guerra en Ucrania.

El medio ruso Fontanka informó el miércoles que el jefe de Wagner fue visto el 4 de julio en San Petersburgo, donde se le devolvió una pistola y otras armas requisadas durante un registro policial. Este medio publicó además fotos de la residencia del jefe mercenario.

Ante los medios de prensa, Lukashenko alabó al grupo Wagner. Dijo que se trata de la unidad más experimentada en combates y que puede servir a la defensa de Bielorrusia si el país es atacado, pero aseguró que desde el territorio bielorruso no se atacará a nadie, ni a Ucrania.

“Nunca hemos atacado a nadie. Ya he dicho esto antes. Y no vamos a atacar. Y nadie atacará a nadie desde nuestro territorio. Si se comete una agresión contra nosotros, responderemos. Y si el grupo Wagner está aquí, ellos, al igual que el Ejército bielorruso, defenderán nuestros intereses”, subrayó.

Lukashenko también adelantó que prevé reunirse próximamente con Putin, con quien abordará el futuro de los wagneritas.

Al mismo tiempo sugirió que, pese a la rebelión armada que protagonizaron los mercenarios, podrían seguir trabajando para Rusia.

“No creo que haya ningún problema para que los wagneritas trabajen en interés de Rusia. Perder tal unidad con todos los matices (sobre lo ocurrido) es imposible. (...) Hay alrededor de dos docenas de héroes de Rusia”, recalcó.

Grupo de mercenarios ruso Wagner, liderado por Yevgueni Prigozhin
Grupo de mercenarios ruso Wagner, liderado por Yevgueni Prigozhin.
AFP fotos

Lukashenko aseguró que Putin conoce a Prigozhin mucho mejor que él. “Hay que comprender que Putin conoce a Prigozhin mucho mejor que yo. Yo solo le he visto durante la organización de algunos eventos”, mientras que el presidente ruso “le conoce desde los tiempos en que ambos vivían y trabajaban en San Petersburgo” y “tenían una relación muy buena”, agregó.

Después de la rebelión del sábado 24 de junio, importantes voces de los medios públicos rusos presentan al jefe del grupo Wagner como un empresario codicioso que perdió la razón tras haberse hecho rico durante años con jugosos contratos con el Estado.

Luego de esa revuelta, no se anunció ninguna sanción contra los amotinados, pero el futuro de las empresas de Prigozhin, de su imperio mediático y su influencia tanto en Rusia como en el extranjero, especialmente en África, parece incierto.

Cinco muertos

El peor bombardeo ruso sobre Leópolis

Rusia atacó con misiles la ciudad ucraniana de Leópolis, que ha sufrido el bombardeo más letal en lo que va de guerra. Cinco personas murieron.

El alcalde de la ciudad, Andrí Sadovi, calificó el ataque como “el más destructivo” desde el comienzo de la guerra, el 24 de febrero de 2022, e indicó que 60 apartamentos sufrieron graves daños. Según el ministerio del Interior de Ucrania, 40 personas resultaron heridas y otras 64 fueron evacuadas.

Las alarmas antiaéreas se activaron en la madrugada del jueves en esta ciudad de más de 700.000 habitantes y una de las más distantes del frente de guerra.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó diez misiles Kalibr desde el mar Negro, que “primero se dirigieron hacia el norte, utilizando la topografía de la zona del canal del Dniéper, y después cambiaron abruptamente su dirección hacia el oeste” para engañar a la defensa antiaérea ucraniana. “Sólo se pudieron destruir siete de los diez misiles de crucero Kalibr” lanzados, indicó el departamento. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó un vídeo de un edificio parcialmente destruido y afirmó que “habrá sin duda una respuesta al enemigo, una respuesta tangible”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad