Publicidad

Tras tensas negociaciones, la Cámara de Diputados de Argentina debatirá la ley ómnibus este miércoles

En un principio, el Gobierno de Milei propuso una batería de 600 artículos para reformar, suprimir o derogar diversas leyes, pero tras la última revisión, sólo quedan 386 artículos dentro de la iniciativa.

Compartir esta noticia
Javier Milei.
Javier Milei.
Foto: La Nación GDA

Redacción El País
Las tensiones entre el gobierno de Argentina, los diputados de las distintas fuerzas políticas y los gobernadores provinciales siguen marcando las últimas negociaciones, antes de que la ley ómnibus, proyecto estrella del Ejecutivo de Javier Milei, se debata y vote en la Cámara de Diputados mañana miércoles.

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, convocó ayer a los parlamentarios a sesión en el pleno, mañana a las 10:00. Los medios argentinos especulan con que el debate podría alargarse más de 30 horas.

La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -que originalmente contaba con más de 600 artículos para reformar, suprimir o derogar diversas leyes- fue presentada por el Ejecutivo argentino el pasado 27 de diciembre. Hasta la fecha, Milei y sus colaboradores han accedido a recortar algunos de los flecos más polémicos de este paquete de medidas que impactarían de lleno en la vida económica, social y política del país, y que le otorgarían facultades legislativas al Ejecutivo en el marco de una emergencia múltiple.

El último de estos retoques lo introdujo el gobierno el pasado viernes, cuando los libertarios cedieron y retiraron el controvertido capítulo fiscal de la ley ómnibus. En la última versión del proyecto, a la que tuvo acceso EFE y con la que trabajan los equipos negociadores, los planes de reforma de Milei se reducirán a 386 artículos. Para el portavoz del gobierno argentino, Manuel Adorni, la retirada del capítulo fiscal “no fue una cuestión de negociación”.

“Entendíamos que no podíamos seguir perdiendo el tiempo por momentos que no tenían mucho sentido más que retrasar la promulgación de la ley”, aseguró ayer el portavoz en su conferencia de prensa diaria.

Por su parte, la prensa argentina interpretó como cesiones los cambios de planes del Ejecutivo, en lo relativo a la ley ómnibus y la retirada de sus planes para restituir por completo el impuesto a las ganancias, eliminado en parte por el Congreso en noviembre, a petición del entonces ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.

“Este gobierno reafirma el camino hacia el déficit cero. Es absolutamente irrenunciable. Ese es nuestro norte y no lo vamos a modificar”, recalcó Adorni. [EFE]

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ArgentinaJavier Milei

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad