Redacción El País
El director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo (IMM), Pablo Inthamoussu, y otras autoridades departamentales explicaron este martes a los ediles de la Comisión de Movilidad de la Junta Departamental los detalles del proyecto de ciclovía para el Centro, que atravesaría parcialmente la avenida 18 de Julio y la calle San José.
El jerarca fue convocado por el edil nacionalista Diego Rodríguez, que le formuló 17 preguntas y planteó al comienzo que el asunto había “generado un acalorado debate en la comunidad”. Entre las consultas y las respuestas de los jerarcas, la reunión se extendió durante cuatro horas.
Inthamoussu explicó varios detalles de la ciclovía, que no habían sido comunicados en la conferencia de prensa a fines de setiembre. Mientras que para Rodríguez esta nueva versión “no tiene nada que ver” con el proyecto original, fuentes de la comuna señalaron que faltaba definir aspectos del diseño cuando se hizo el anuncio, y que nunca se pensó en un trazado señalizado solo por pintura.
Por ejemplo, la ruta no bajará desde 18 de Julio hacia San José por la calle Aquiles Lanza, sino que lo hará por Carlos Quijano, según explicó Rodríguez a El País y confirmaron fuentes de la IMM.
Además, Rodríguez contó -a partir de la comparecencia de Inthamoussu- que la ruta para los ciclistas estará rodeada de separadores cónicos de hierro, forrados de goma negra, que pesa cada uno unos 12 kilos.
Algunos materiales serán importados desde Argentina, por lo que -debido a “los problemas políticos y económicos” que atraviesa este país- Inthamoussu planteó que la habilitación de la ciclovía podría retrasarse. Inicialmente, la comuna preveía inaugurarla antes de fin de año.
Inthamoussu a su vez dijo que tomaron como ejemplo ciclovías de otras ciudades del mundo como Bilbao (España), Bogotá (Colombia), Rosario (Argentina) y Pensilvania (Estados Unidos). “A mí me llamó la atención porque es un Frankenstein que hay que ver si funciona o no. Obviamente, ojalá que sí por la seguridad de la gente y la movilidad sustentable, pero es una prueba. Desde 2020 a la fecha, fallecidos por accidentes de tránsito no hubo. Por lo tanto, es una apuesta grande la IMM, porque si llega a haber un accidente grave hay que ver quién se hace responsable”, planteó el edil nacionalista.
Los jerarcas de la comuna capitalina aseguraron que tomarán otras medidas para evaluar la efectividad de la misma y hacer más controles. Se harán más controles de velocidad (con el límite vigente, de 45 kilómetros por hora) y se monitoreará más a través del Centro de Gestión y Movilidad. A su vez, según Rodríguez, la IMM evalúa la posibilidad de comprar contadores de bicicletas, para medir cuántas pasan por día. Según un estudio divulgado semanas atrás, al día de hoy son 600 los ciclistas que circulan a diario por la avenida céntrica.
Antes de hacer las consultas, el dirigente de la oposición expuso un “informe crítico” sobre la iniciativa. En este documento reseñó las críticas y dudas que -aseguró- surgieron en cuanto a la accesibilidad y el espacio para los peatones; la intersección y los cruces peligrosos; el mantenimiento y la señalización; la participación ciudadana; y la seguridad vial.
“Pensamos que el proyecto de ciclovía en la Avenida 18 de Julio de Montevideo ha generado críticas válidas en cuanto a la seguridad vial, accesibilidad peatonal, mantenimiento y participación ciudadana. Para avanzar en este proyecto de manera exitosa, la IMM debe abordar de manera proactiva estas preocupaciones y buscar soluciones que garanticen la seguridad y comodidad de todos los usuarios de la vía. La colaboración entre autoridades, expertos en seguridad vial y la comunidad es esencial para lograr un equilibrio adecuado entre la promoción de la bicicleta y la seguridad en la movilidad urbana”, expresó Rodríguez en el documento.
Plan de la ciclovía en 18 de julio by El País Digital on Scribd
-
Movilidad en 18 de Julio: las propuestas de ciclovía y de tranvía para la principal avenida de Montevideo
Así es el plan del tren que iría desde el Centro hasta El Pinar; polémica porque ciclovía de Cosse va por el mismo lugar
Ciclovía en 18 de Julio divide a comercios del Centro y algunos temen ser afectados
La Unasev no fue consultada sobre ciclovía en 18 de Julio; IMM sostiene que seguridad vial será “altísima”
IMM sostiene que ciclovía en 18 de Julio no enlentecerá el tránsito y que la seguridad vial será "de altísimo nivel"