Publicidad

Empezó el verano y viene con lluvia: ¿cómo serán los próximos meses, según la meteorología?

José Serra aseguró que los sucesivos episodios de precipitaciones no provocarán que haga menos calor que el habitual porque "la humedad es conductora de la temperatura".

Compartir esta noticia
Dia de lluvia en Montevideo
Gente caminando por la rambla bajo una tormenta de verano.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País

Redacción El País
A las 00:27 de este viernes 22 de diciembre comenzó el verano astronómico. Pero antes de salir corriendo a buscar las chancletas, tal vez debería saber que los pronósticos meteorológicos indican que lloverá más de lo normal, producto del fenómeno El Niño, que inició hace ya algunos meses y ha causado copiosas precipitaciones e inundaciones.

El meteorólogo José Serra, consultado por El País, indicó que las perspectivas indican que El Niño, sumado al calentamiento global y la "alta variabilidad atmosférica", provocarán que sea "un verano lluvioso, donde las precipitaciones tendrán un rol preponderante".

Es que habrá "lluvias abundantes" y con "varios episodios" a lo largo de enero y febrero, sumados a los que ya hubo en diciembre.

En cuanto a la temperatura, deslizó que "se ubicará por encima del valor medio normal". ¿Con la lluvia no debería hacer menos calor? A esa pregunta Serra responde que "la humedad es conductora de la temperatura", por lo que "vamos a tener un verano influenciado por El Niño que va a causar precipitaciones, humedad y temperaturas levemente por encima de lo normal".

En este sentido, Serra no descartó que en enero haya "alguna moderada ola de calor".

Por otro lado, hizo una advertencia respecto al cuidado con la radiación solar ultravioleta, pese a la alta nubosidad que se registrará. Según dijo, "al haber una capa nubosa", parte de la radiación que pasa "queda condensada entre la base de la nube y la superficie y eso puede generar quemaduras a la piel si no nos cuidamos".

Ya el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) había emitido su informe de las tendencias climáticas para los meses de diciembre, enero y febrero e indicaba que se espera que la precipitación acumulada esté por encima de lo normal, sobre todo en el norte del país.

En cuanto las temperaturas, el instituto destacó que estarán por debajo de lo normal en el norte y dentro de lo esperado en el resto del país.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Inumetpronóstico del tiempo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad