Redacción El País
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este viernes de la inauguración de la cosecha de arroz 2024 en Tacuarembó, donde llamó a los cultivadores de arroz a "no ceder" en su reclamo para desmonopolizar los combustibles.
Lacalle expresó a la Asociación de Cultivadores de Arroz que "la vida agropecuaria, el conocimiento, va haciendo que haya nuevos planteos" y "por eso estas instancias son muy importantes". "No entendería ser presidente de la República y no estar acompañando una zafra", aseguró el mandatario en su discurso.
Sobre la libre importación de combustibles, el mandatario señaló que acarreó esa bandera "casi en solitario, con una unipersonal". "No es cierto que no se haya discutido porque fue en anteproyecto al Parlamento (dentro de la Ley de Urgente Consideración). Jugamos como nunca y perdimos como siempre", dijo el mandatario, ya que este apartado fue retirado de la LUC.
"El país es uno, y la actividad política es el arte de lo posible. Los políticos representan a la sociedad. No tuve el poder de convicción, sobre los que en algún momento podían acompañar, de llevar la libre importación de combustibles. Pueden tener sus razones, seguramente las tengan", agregó en referencia a algunos legisladores de la coalición que no acompañaron la iniciativa.
Lacalle expresó que "un país avanza porque el conjunto de gobernantes cree que hay que ir hacia determinado lugar". "Yo recomendaría no ceder en este reclamo. Ancap está mejor, que hace seis años", acotó.
-
Gobierno analiza próximos pasos tras archivo del caso Antel Arena: ¿qué implicaciones tendrían una revisión?"
Moreira “vulneró principios de imparcialidad e igualdad de oportunidades”, concluye investigación
Mario Bergara no se baja y Seregnistas, el conglomerado de sectores que lo impulsó, define
Lacalle Pou consideró que "no hay viso de delito" en la adjudicación de viviendas por parte de Irene Moreira
Lacalle y la dificultad para las mujeres en política: "Hay decisiones que se toman en la barra comiendo asado"